spot_img
sábado, octubre 4, 2025
HomeFarmacéuticaGobierno impulsa inversión histórica en industria farmacéutica

Gobierno impulsa inversión histórica en industria farmacéutica

Cuatro empresas nacionales del sector farmacéutico invertirán 10,480 millones de pesos en infraestructura, innovación y producción de medicamentos, como parte del Plan México, estrategia impulsada por el gobierno federal para reducir la dependencia de insumos importados y consolidar la autosuficiencia sanitaria.

El anuncio fue encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien subrayó que el país “no puede seguir dependiendo de un solo fabricante en el mundo” para abastecerse de medicamentos. La mandataria explicó que las próximas licitaciones públicas priorizarán a las empresas que produzcan en territorio nacional, con el objetivo de fortalecer la cadena de suministro y garantizar el acceso a tratamientos esenciales.

Entre los proyectos presentados destaca el de Laboratorios Kener, que destinará 5,180 millones de pesos a la expansión de su planta en el Estado de México. El plan incluye un centro de mezclas, una nueva línea de inyectables hospitalarios y la instalación de una unidad de producción de células CAR-T de tercera generación, única en América Latina.

Por su parte, Genbio anunció una inversión de 4,000 millones de pesos para ampliar la primera planta de fraccionamiento de plasma humano en la región, con capacidad para producir albúmina, inmunoglobulinas y factores de coagulación. La empresa ya ha invertido 2,400 millones en infraestructura y tecnología, y prevé generar empleos especializados en biotecnología.

El grupo Alpharma-Biogentec, perteneciente a Neolpharma, presentó una inversión proyectada de 6,000 millones de pesos en ocho iniciativas, entre ellas el desarrollo de biofármacos y vacunas en colaboración con universidades mexicanas. En tanto, NeolSyM invertirá 500 millones de pesos en la producción nacional de ingredientes farmacéuticos activos (API), con plantas en Morelos y el Estado de México.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, calificó el anuncio como un paso decisivo hacia una “soberanía farmacéutica real”, recordando que durante la pandemia de COVID-19 México enfrentó limitaciones críticas por depender del exterior. “Tenemos la plataforma para crecer cuatro o cinco veces en esta administración”, afirmó.

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

AstraZeneca lanza venta directa de medicamentos en EU

La farmacéutica AstraZeneca comenzará a vender directamente a pacientes en Estados Unidos algunos de sus medicamentos, con descuentos de hasta 70% sobre el precio...

Pfizer concreta acuerdo para adquirir Metsera por hasta 7,300 mdd

La farmacéutica estadounidense Pfizer anunció un acuerdo para adquirir Metsera, empresa biofarmacéutica con sede en Nueva York, por un monto de hasta 7,300 millones...

Novartis adquiere Tourmaline Bio por 1.4 mil mdd

La farmacéutica suiza Novartis anunció la adquisición de Tourmaline Bio, una compañía biotecnológica estadounidense en etapa clínica, por un monto aproximado de 1.4 mil...