spot_img
miércoles, abril 30, 2025
HomeSeccionesNegocios e IndustriaIndustria química impulsa la economía circular en el sector nacional

Industria química impulsa la economía circular en el sector nacional

Ante las inquietudes por la presencia de material plástico en cuerpos de agua, que se han generado en diversas partes del mundo; la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ) se suma al impulso de acciones encaminadas a mejorar la gestión de residuos plásticos y por ende, a la reducción de la presencia de estos materiales en ríos, lagunas y mares.

“Luego de analizar las oportunidades para participar en las iniciativas a realizar al amparo de los principios de la filosofía de la ‘Economía Circular’, el Consejo Directivo de la Asociación aprobó iniciar las labores que permitan contribuir a los objetivos planteados en su declaratoria voluntaria presentada durante el 50 Foro Nacional de la Industria Química, celebrado en octubre pasado”,declaró el ingeniero Miguel Benedetto, director genera la de ANIQ.

Cabe recordar que el pronunciamiento realizado por la ANIQ prevé, en tres etapas distintas, que los envases y empaques de plásticos utilizados en el manejo tanto de sus materias primas como de sus productos, sean 100 por ciento reutilizables y/o reciclables para el año 2040.

El objetivo se realizará mediante cuatro acciones concretas:

  1. Implementar en mayor medida los principios del ecodiseño en sus materiales de distribución, para que dichos envases sean más fácilmente reutilizables /o reciclables.
  2. Modificar las características y propiedades de sus materias primas, sin afectar su funcionalidad final, al incorporar material reutilizado o reciclado.
  3. Adoptar una actitud más agresiva en la implementación de actividades relacionadas con los planes de manejo, a lo largo de su cadena de valor.
  4. Participar de manera más activa en programas de educación para minimizar la generación de residuos.

“La Economía Circular busca modificar el proceso de producción que ha venido manejando la sociedad a lo largo de su historia; cambio de extracción y transformación de materias primas para su posterior desecho, y así mantener en todo momento y a lo largo del ciclo de vida de los productos su valor. La idea es que desde el inicio se diseñe pensando en el máximo aprovechamiento de las materias primas y reduciendo la generación de residuos, ya que no se trata de consumir menos, sino de consumir mejor”,explicó el ingeniero Benedetto.

Es importante resaltar que la industria cuenta con un Sistema de Administración para evaluar su desempeño, el cual se denomina “Responsabilidad Integral” (SARI).  Este sistema tiene ya más de 25 años de aplicarse y ha sido orientado a mejorar el desempeño del sector en materia de seguridad y medio ambiente, al cual se incorpora la economía circular.

De esta manera, las diversas acciones que las empresas integrantes de la ANIQ llevarán a cabo, se presentarán en una plataforma electrónica que permita transparentar y difundir los avances e impacto en la materia.

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

Google negocia integración de Gemini en dispositivos iPhone

Google y Apple se encuentran en negociaciones avanzadas para integrar Gemini, el modelo de inteligencia artificial de Google, en los dispositivos iPhone. Este acuerdo,...

EU ajusta políticas arancelarias para la industria automotriz

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una serie de medidas que buscan aliviar temporalmente la carga arancelaria sobre los fabricantes de automóviles,...

Meta anuncia aplicación propia de inteligencia artificial

Meta anunció el lanzamiento de su primera aplicación independiente de inteligencia artificial (IA), diseñada para competir directamente con ChatGPT, el asistente generativo de OpenAI....