spot_img
viernes, abril 25, 2025
HomeSeccionesNegocios e IndustriaMaersk mejora la cadena de frío en el sector logístico de Latinoamérica

Maersk mejora la cadena de frío en el sector logístico de Latinoamérica

Maersk ha presentado avances significativos en la innovación de la cadena de frío en Latinoamérica, una región crucial para la exportación de productos que requieren condiciones de temperatura controlada, incluyendo carnes, frutas, verduras, lácteos, mariscos y artículos farmacéuticos. Ryo Aranda, head of Cold Chain & Chemicals en Maersk, subrayó la necesidad de una cadena de suministro confiable y rentable para cumplir con las exigencias del mercado, evitar desperdicios y fomentar la sostenibilidad.

Según el Consejo Nacional Agropecuario, México se posiciona como un importante jugador en la industria agrícola, siendo el décimo productor y séptimo exportador a nivel mundial, con más de 290 millones de toneladas de alimentos producidos. La demanda en la cadena de frío en el país es significativa y se espera un crecimiento continuo en los próximos años. El mercado logístico de la cadena de frío en México está proyectado para alcanzar aproximadamente 6.06 mil millones de dólares en 2029, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 12.36%.

La industria farmacéutica también está en crecimiento, mostrando un aumento del 9% en ventas entre 2019 y 2022, lo que resalta la necesidad de soluciones logísticas que optimicen la rentabilidad y mejoren la infraestructura de almacenamiento y transporte. Aranda destacó que, a pesar de que la capacidad de la cadena de frío en México se ha duplicado en los últimos cinco años, las necesidades seguirán en aumento.

Maersk enfatiza la importancia de la digitalización y la integración tecnológica en la cadena de suministro. La implementación de plataformas que ofrecen visibilidad y trazabilidad es crucial para la planificación exacta y la reducción de costos. La empresa también ha avanzado en la tecnología de contenedores refrigerados, introduciendo sistemas como Captain Peter, que permiten el monitoreo en tiempo real de las condiciones de la carga.

La cadena de frío en Latinoamérica, apoyada por estas innovaciones, está no solo garantizando la calidad de los productos, sino también impulsando el crecimiento de las exportaciones, consolidando a la región como un actor importante en el comercio global.

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

Hyundai traslada parte de la producción a EU por aranceles

Hyundai ha comenzado a trasladar la producción de sus crossovers Tucson desde México hacia su planta en Alabama, Estados Unidos, en respuesta a los...

Trump reconsidera aranceles para el sector automotriz

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está considerando otorgar exenciones a los aranceles del 25% impuestos a las importaciones de automóviles y piezas...

Sheinbaum inaugura la Feria Aeroespacial México, destaca futuro del sector

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, inauguró este martes la Feria Aeroespacial México 2025 (FAMEX), en donde destacó las expectativas de un crecimiento del...