spot_img
jueves, abril 17, 2025
HomeSeccionesNegocios e IndustriaMasisa acuerda la venta de dos complejos industriales en México

Masisa acuerda la venta de dos complejos industriales en México

Tras la resolución de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) respecto de la transacción que Masisa suscribió con Arauco en diciembre de 2017 para la venta a esta última de activos industriales de Masisa en México, las compañías suscribieron un convenio para la venta a Arauco de dos complejos industriales ubicados en Durango y en Zitácuaro/Lerma por un total de US$160 millones.

Asimismo, Masisa optó por mantener la propiedad del complejo industrial ubicado en Chihuahua, por lo que seguirá siendo un actor relevante en el país.

El complejo Chihuahua cuenta con una línea de tableros PB-MDP con una capacidad instalada potencial de 220.000 m3 anuales, tres líneas de recubrimientos melamínicos con una capacidad instalada total de 76.000 m3 anuales y tres líneas de acabados (folios, enchapados y cubiertas de cocinas), lo que le permitirá a Masisa seguir atendiendo los mercados de México y Estados Unidos.

“Esta operación se enmarca en el proceso de desinversión de activos industriales de la compañía en Argentina, Brasil y México anunciado hace poco más de un año. Dicho proceso le permitirá a Masisa focalizar su actividad comercial en negocios de mayor valor agregado en la región del Pacífico (Chile y Países Andinos, México, Estados Unidos, Canadá, Centroamérica y otros mercados de exportación), manteniendo su capacidad productiva para abastecer la región desde Chile, México y Venezuela”, señaló Roberto Salas, gerente general corporativo de Masisa.

Con estas desinversiones la compañía bajará significativamente su nivel de endeudamiento, lo que, junto a una reducción de gastos corporativos y operacionales ya implementada, le permitirán una mejora importante en la rentabilidad de su negocio.

De esta manera, Masisa podrá volcar sus esfuerzos en acelerar su estrategia comercial y maximizar su rentabilidad a través de sus fortalezas y ventajas competitivas, como son el acercamiento con el cliente final, la innovación y diseño, expandir las alternativas de valor agregado en productos y servicios, impulsar nuevas soluciones integrales y desarrollar los canales de venta a través de nuevas tecnologías.

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

Mantendrá Nissan producción en México, pese a los aranceles

A pesar de la imposición de aranceles del 25% a los vehículos importados por el Gobierno de Donald Trump, Nissan no tiene planes de reducir su capacidad de producción. Christian...

Hidalgo destina 60 mdp a nuevo parque industrial de 311 hectáreas en Ciudad Sahagún

El Gobierno de Hidalgo construye un nuevo parque industrial en Ciudad Sahagún con una inversión estatal total de 60 millones de pesos, según informó...

Seojin Mobility inaugura planta de componentes eléctricos en Nuevo León

Con una inversión inicial de 160 millones de dólares y la generación de 300 empleos directos, la empresa surcoreana Seojin Mobility inauguró la primera...