El gobierno de México ha anunciado medidas para cancelar importaciones de acero con irregularidades, en un esfuerzo por fortalecer la producción nacional y garantizar condiciones de competencia justa para el sector siderúrgico, aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Durante la conferencia de prensa matutina, el titular de la Secretaria de Economía (SE) informó que se detectaron 1,062 molinos con inconsistencias en sus registros, lo que ha llevado a iniciar el proceso de cancelación y desincorporación de estos productores. “Los beneficios serán para evitar que comercializadoras usen registros apócrifos para importar acero y evadir la evasión arancelaria”, afirmó.
Como parte de la estrategia impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario señaló que se ha llevado a cabo una revisión exhaustiva de los más de 2,000 productores registrados, con verificaciones en distintos países, entre ellos Malasia.
El Registro para Importadores Siderúrgicos, requisito fundamental para la entrada de productos al país, será depurado para asegurar transparencia en el sector y evitar prácticas que afecten a la industria nacional. Además de fortalecer el comercio y evitar la triangulación de acero, la medida busca impulsar el empleo en México, promoviendo la fabricación interna bajo estándares claros y equitativos.
“El productor nacional tendrá condiciones justas con lo que se importa porque si no se está cometiendo una falta, que es un abuso respecto a nuestra industria nacional”, subrayó el titular de Economía.
Aseguró, además, que el gobierno reafirmó su compromiso con una política de protección al sector siderúrgico, estableciendo un sistema de verificación y regulación más estricto para garantizar competitividad y sostenibilidad en la industria.