spot_img
miércoles, abril 2, 2025
HomeSeccionesNegocios e IndustriaMéxico enfrenta estrés hídrico en 11 regiones: expertos alertan sobre crisis en...

México enfrenta estrés hídrico en 11 regiones: expertos alertan sobre crisis en el suministro de agua

Once regiones del país atraviesan una situación de estrés hídrico crítico, según expertos en el cuarto Foro Nacional del Agua, organizado por el Colegio de Ingenieros Civiles de México. La combinación de sobreexplotación, contaminación, crecimiento poblacional y sequías amenaza el suministro de agua potable y obliga a explorar alternativas sostenibles, advirtieron especialistas durante el evento.

Arturo Palma Carro, expresidente de la Asociación Mexicana de Hidráulica, destacó que la disponibilidad de agua per cápita ha disminuido drásticamente, pasando de 18,000 metros cúbicos en 1950 a solo 3,500 en la actualidad. En regiones como la Ciudad de México, esta cifra se reduce aún más a 140 metros cúbicos por persona, muy por debajo del umbral mínimo de 1,000 metros cúbicos recomendado por la ONU para garantizar una vida digna.

Sobreexplotación y contaminación agravan la situación
Palma Carro señaló que más del 40% del agua usada en las ciudades proviene de fuentes superficiales, muchas de ellas contaminadas por residuos domésticos, industriales y agrícolas. Además, el 50% del agua subterránea está en riesgo por la sobreexplotación de acuíferos, de los cuales 115 ya se encuentran en situación crítica.

Alternativas y retos para el abastecimiento de agua
Entre las opciones para enfrentar la escasez, los especialistas mencionaron la captación de agua de lluvia, la desalinización y el reúso de aguas residuales. Sin embargo, Palma Carro advirtió que estas alternativas requieren marcos regulatorios sólidos y un enfoque adaptado al contexto local para ser viables. El experto subrayó que la reutilización de aguas residuales es una solución prometedora, citando el ejemplo de San Diego, California, donde se proyecta que para 2035, la mitad del agua potable provendrá de fuentes recicladas.

Políticas públicas y visión a largo plazo
Jesús Campos, vicepresidente técnico del CICM, destacó la necesidad de otorgar un valor económico al agua y tecnificar el uso en el sector agrícola, que consume el 76% del recurso en el país. Por su parte, César Augusto Herrera, coordinador del Comité del Agua del CICM, enfatizó que las sequías y las inundaciones —como las registradas en Chalco— exigen un enfoque resiliente y sostenible para las ciudades y el campo.

Finalmente, los expertos reconocieron iniciativas recientes como la creación de secretarías del agua en estados como Ciudad de México, Jalisco y Guanajuato, aunque advirtieron sobre los riesgos de implementar tecnologías sin una adecuada planificación y regulación.

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

Mantener AHMSA cuesta hasta 30 millones de pesos mensuales

El mantenimiento actual de Altos Hornos de México (AHMSA) y unidades como Hércules cuesta entre 25 y 30 millones de pesos mensuales, según Víctor...

UE multa con 458 mde a Volkswagen, Stellantis y otras 13 automotrices por cártel de reciclaje

La Comisión Europea impuso multas por un total de 458 millones de euros (495 millones de dólares) a Volkswagen, Stellantis y otras 13 automotrices,...

Aranceles del 25% en EU impactan a 1.4 millones de trabajadores del acero en América Latina

Los nuevos aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos al acero importado afectan directamente a 1.4 millones de trabajadores en América Latina. La medida,...