spot_img
lunes, mayo 19, 2025
HomeSeccionesEnergíaMéxico y la Unión Europea concluyen proceso de negociación de la modernización...

México y la Unión Europea concluyen proceso de negociación de la modernización del TLCUEM

La Secretaria de Economía, Graciela Márquez, y el Comisario de Comercio de la Comisión Europea, Phil Hogan, sostuvieron una conversación telefónica en la cual el Comisario le comunicó que las negociaciones para la modernización del pilar comercial del Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre México y la Unión Europea (UE), conocido comúnmente como TLCUEM, concluyeron.

El Comisario Hogan informó que la propuesta mexicana para el capítulo de compras de gobierno a nivel sub-federal fue aceptada por los Estados Miembros de la UE. Con ello, se da por concluido el proceso de negociación del acuerdo que inició en junio de 2016. El acuerdo modernizado es de última generación e incluye nuevas disciplinas como energía y materias primas, desarrollo sostenible, pequeñas y medianas empresas, buenas prácticas regulatorias, transparencia y anticorrupción, entre otras.

Durante la llamada la Secretaria Márquez y el Comisario Hogan compartieron su preocupación por los efectos de la pandemia del COVID-19 sobre la salud de nuestros pueblos, así como en la economía de nuestros países. Por ello, llegar a un acuerdo en los tiempos actuales muestra que ambas partes comparten los valores de un sistema de comercio basado en reglas que ofrezca certidumbre y en contra de cualquier corriente proteccionista.

Finalmente, reiteraron su compromiso con el libre comercio y mutuo apoyo a la reforma y el fortalecimiento de la Organización Mundial del Comercio. Aseguraron que la recuperación económica se debe respaldar con un sistema multilateral de comercio transparente, no discriminatorio y basado en reglas.

Ambos estuvieron de acuerdo en que mantener un flujo abierto de comercio e inversión será fundamental para proteger los empleos, prevenir el colapso de las cadenas de suministro y garantizar que los consumidores tengan acceso a bienes en las mejores condiciones en los mercados.

Siguientes pasos

Terminada la negociación, será necesario concluir con algunos procedimientos para que el TLCUEM entre en vigor. Entre ellos, la revisión legal del acuerdo -ya con avances significativos- y enseguida la traducción a todos los idiomas de la UE. Posteriormente la propuesta de la Comisión se transmitirá para su firma. Una vez firmado el Acuerdo por ambas partes se someterá a consideración de los cuerpos legislativos.

La UE es el tercer socio comercial de México y segunda fuente de inversión extranjera directa. En 2019, el comercio México-UE sumó 75.5 mil millones de dólares, donde las exportaciones mexicanas alcanzaron casi 25 mil millones de dólares. Por su parte, las inversiones de los 27 países de la UE en nuestro país alcanzaron cerca de 180 mil millones de dólares.

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

Honda pospone inversión en Canadá ante baja demanda de VE

Honda Motor Co. anunció la postergación de su proyecto de 11 mil millones de dólares para establecer una cadena de suministro de vehículos eléctricos...

Nvidia ajusta su estrategia en China ante restricciones de exportación

La compañía de tecnología Nvidia avanza en su plan para construir un centro de investigación y desarrollo (I+D) en Shanghái, en un esfuerzo por...

México busca incluir industria de semiconductores en revisión del T-MEC

El gobierno de México ha puesto sobre la mesa una iniciativa para consolidar su posición en la fabricación de semiconductores, una industria clave en...