spot_img
domingo, marzo 30, 2025
HomeSeccionesMetales y MineríaMinería en México: Proyectan inversiones por más de 3 mil mdd entre...

Minería en México: Proyectan inversiones por más de 3 mil mdd entre 2025 y 2027

La Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) destacó que la industria minera representa una oportunidad para el crecimiento económico del país, en medio de un entorno global incierto. Durante una reunión con autoridades del sector público y representantes de estados mineros, se subrayó que en los próximos tres años se prevé la entrada en operación de proyectos por más de 3 mil millones de dólares.

Rubén Del Pozo Mendoza, presidente de la AIMMGM, enfatizó que “el diálogo e intercambio de ideas son positivos y provechosos para reactivar la minería mexicana” y recordó que el Fondo Monetario Internacional proyectó un crecimiento económico del 1.4% para México en 2025, mientras que el Banco de México estimó 1.2%. Sin embargo, las condiciones económicas globales han generado revisiones a la baja en estas proyecciones.

La calificadora Fitch Ratings anticipó recientemente una recesión técnica en México para 2025, atribuida a factores como las políticas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Ante este panorama, Del Pozo Mendoza consideró que la minería puede desempeñar un papel clave en la reactivación económica y señaló que es necesario “capitalizar las oportunidades económicas” mediante la activación de proyectos listos, el impulso de los que están en desarrollo y la reactivación de la exploración minera.

En la reunión participaron funcionarios estatales de entidades mineras como Sonora, Zacatecas, Chihuahua, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Durango y Sinaloa, así como representantes del Gobierno de México y de la industria. Fernando Aboitiz Saro, titular de la Unidad de la Coordinación de Actividades Extractivas de la Secretaría de Economía, aseguró que se trabajará en conjunto con el sector minero-metalúrgico para fortalecer el Producto Interno Bruto y promover el desarrollo sustentable de la industria.

Por su parte, Ángel Diego Gómez Olmos, director del Fideicomiso Fomento Minero, destacó que se brindarán financiamiento y asistencia técnica a las MIPYMES mineras y sus proveedores para impulsar su crecimiento. Asimismo, se resaltó la importancia de mantener altos estándares ambientales y sociales en la industria.

Este encuentro antecede a la Cumbre de Gobernadores que se llevará a cabo en noviembre, en el marco de la Trigésima Sexta Convención Internacional de Minería en Acapulco, donde se discutirán estrategias para fortalecer la minería en México.


There is no ads to display, Please add some

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

Jalisco expande infraestructura industrial con inversión de 105 mdd

El Gobierno de Jalisco anunció una inversión de 105 millones de dólares para la segunda etapa del parque Kampus Industrial Santa Rosa, ubicado en...

Tyasa invertirá 450 mdd para fortalecer el mercado acerero en México y sustituir importaciones de EU y Asia

Tyasa, una siderúrgica mexicana, realizará una inversión de 450 millones de dólares (mdd) en los próximos tres años para expandir su capacidad productiva, generar...

Siemens compra Altair por 10,000 mdd para fortalecer su portafolio industrial con IA

Siemens ha completado la adquisición de Altair Engineering Inc. por un valor empresarial de aproximadamente 10,000 millones de dólares. Esta operación refuerza la posición...