La Secretaría de Economía emitió tres órdenes de exploración que otorgan al Servicio Geológico Mexicano (SGM) la facultad exclusiva para realizar estudios en Sonora, Sinaloa, Durango y Estado de México. La medida, publicada en el Diario Oficial de la Federación, responde a los cambios en la Ley Minera de 2023, que refuerzan la rectoría del Estado sobre los recursos estratégicos del subsuelo.
Las zonas designadas —Las Granadas, La Soledad y Delia— serán objeto de análisis técnico para identificar presencia de oro, cobre, plata, plomo, zinc, molibdeno y tungsteno. A diferencia de modelos anteriores, estas tareas no involucran participación privada en la fase inicial.
“Explorar el subsuelo es fundamental para conocer su valor y planificar el uso responsable de minerales esenciales para la vida moderna”, señaló Fernando Aboitiz Saro, titular de la Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas. En el contexto de transición energética, la información geológica se considera un detonante económico para el país.
Las órdenes no constituyen concesiones mineras y tendrán vigencia indefinida. El objetivo es generar conocimiento técnico que permita orientar decisiones futuras bajo criterios de sostenibilidad, planeación territorial y seguridad energética.