spot_img
lunes, mayo 19, 2025
HomeSeccionesComunicación y TransporteTalento mexicano trabaja en el primer Taller Laboratorio Aeroespacial (Maker Lab) del...

Talento mexicano trabaja en el primer Taller Laboratorio Aeroespacial (Maker Lab) del país

El talento espacial mexicano recientemente reconocido en Estados Unidos en sus diferentes niveles de Gobierno, Ingeniero Industrial y excolaborador de la NASA, Eduardo Guizar Sainz, llamó a creer en México e impulsar el sector aeroespacial nacional, al tiempo que anunció que trabaja en desarrollar el primer “Taller Laboratorio Aeroespacial” (Maker Lab) del país.

Al respecto, el Director General de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), Dr. Javier Mendieta Jiménez, se congratuló de que talentos mexicanos como Guizar Sainz inspiren a nuevas generaciones de emprendedores.

“Eduardo Guizar es motivo de orgullo para México, por recibir en EU cuatro reconocimientos al mismo tiempo por el mismo motivo con su trabajo aeroespacial, lo que nos han informado que hace 50 años no sucedía, y quien con su nueva iniciativa Maker Lab demuestra el gran potencial y entusiasmo de las empresas para la participación privada en el sector espacial de nuestro país”, destacó.

Y es que Guizar Sainz recibió, por parte del Senado de Estados Unidos, de la Asamblea Estatal de California y de la Ciudad de Los Ángeles cuatro reconocimientos simultáneos “Por sus contribuciones al campo de la Robótica en Los Ángeles y México”, “Por su participación en el Rover Curiosity de NASA” (Guizar fue invitado a colaborar en el Jet Propulsion Laboratory -JPL- de NASA, a través del Tecnológico de California CALTECH, en el desarrollo del tren motriz del Robot Curiosity en Marte), “Por inspirar a la siguiente generación de innovadores en Estados Unidos y México”, así como “Por su admirable participación en NASA y Mars Science Laboratory representando orgullosamente a México”, méritos que ahora enfocará en el “Taller Laboratorio Aeroespacial” (Maker Lab), único en su tipo, y primero en México.

A su vez, el ingeniero industrial está programando enlazar los trabajos del Maker Lab con la Universidad Autónoma de Baja California, el Clúster Aeroespacial de Baja California (Baja Aerospace) encabezado por Tomás Sibaja, con la propia Agencia Espacial Mexicana, y múltiples instituciones más en un esquema de triple hélice (Academia-Industria-Gobierno).

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

Honda pospone inversión en Canadá ante baja demanda de VE

Honda Motor Co. anunció la postergación de su proyecto de 11 mil millones de dólares para establecer una cadena de suministro de vehículos eléctricos...

Nvidia ajusta su estrategia en China ante restricciones de exportación

La compañía de tecnología Nvidia avanza en su plan para construir un centro de investigación y desarrollo (I+D) en Shanghái, en un esfuerzo por...

ANPACT hace un llamado a la renovación de flota pesada en México

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) presentó una propuesta para modernizar la flota de vehículos pesados en México, destacando...