spot_img
lunes, mayo 19, 2025
HomeSeccionesManufactura y AutomatizaciónAbordan AMIA, AMDA, ANPACT e INA retos del sector automotriz

Abordan AMIA, AMDA, ANPACT e INA retos del sector automotriz

Con el objetivo de captar la mayor inversión extranjera y avanzar hacia una movilidad sustentable en México, AMIA, AMDA, ANPACT e INA han presentado el documento “Diálogo Automotriz 2024”. Este documento integra los retos y demandas del sector.

La totalidad de la industria automotriz, incluyendo tanto a los productores de vehículos como a los distribuidores de vehículos ligeros y pesados y partes automotrices, ha solicitado al próximo gobierno que tome en cuenta sus preocupaciones. Están pidiendo garantías con respecto al acceso a energía limpia y renovable para facilitar las inversiones de nearshoring, desarrollo de infraestructura con costos reducidos, incentivos fiscales para la inversión y la compra de vehículos híbridos y eléctricos, y medidas para frenar la llegada de importaciones de vehículos usados.

Destacando la contribución del sector del 4.7% al PIB nacional y su condición de receptor importante de inversión extranjera directa, los líderes de la industria subrayaron la necesidad urgente de políticas públicas adaptadas para mejorar la integración de la industria automotriz en la región de Norteamérica.

Odracir Barquera, director de AMIA, y Armando Cortés, director de INA, enfatizaron que la industria requiere un mínimo del 30% de energía limpia y renovable para acomodar nuevas inversiones. Lamentaron la falta de crecimiento sustancial en la red de transmisión y distribución en los últimos 12 años.

Guillermo Rosales, presidente de AMDA, abogó por la descarbonización y la expansión de la tecnología dentro de la industria automotriz en México, haciendo hincapié en la necesidad de incentivos fiscales para fomentar la adopción de vehículos eléctricos.

Mientras tanto, el director de INA destacó la urgencia de incentivos para fortalecer la base de proveedores de semiconductores, baterías y software que buscan establecer operaciones en México.

El sector automotriz vislumbra un camino hacia la descarbonización mediante un enfoque holístico, en el cual las tecnologías limpias coexistan. Subrayaron el papel crucial de la coordinación entre el sector y el gobierno mexicano para mantener el liderazgo en la producción y exportación automotriz, fortalecer el mercado interno y reducir simultáneamente las emisiones.

Estos desafíos abarcan la infraestructura, las energías limpias y renovables eficientes y suficientes, los marcos regulatorios y las políticas públicas propicias para la innovación y la inversión. Además, solicitan incentivos e instrumentos financieros para promover la renovación del parque vehicular en todo el país.

Te puede interesar

Desafíos en la entrada de Amazon y Xiaomi a la industria automotriz

EU destina más de 100 mdd  para respaldar a trabajadores del sector automotriz

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

Honda pospone inversión en Canadá ante baja demanda de VE

Honda Motor Co. anunció la postergación de su proyecto de 11 mil millones de dólares para establecer una cadena de suministro de vehículos eléctricos...

Fresnillo vende la mayoría de sus acciones en MAG Silver

La minera mexicana Fresnillo anunció la venta de la mayoría de sus acciones en MAG Silver, luego de que la empresa canadiense Pan American...

Nvidia ajusta su estrategia en China ante restricciones de exportación

La compañía de tecnología Nvidia avanza en su plan para construir un centro de investigación y desarrollo (I+D) en Shanghái, en un esfuerzo por...