spot_img
lunes, mayo 19, 2025
HomeSeccionesNegocios e IndustriaCámara del calzado estima que el sector en México no se recuperará...

Cámara del calzado estima que el sector en México no se recuperará hasta 2024

La industria nacional del calzado, que tuvo un desplome de más de 50% en el 2020 debido a la pandemia, tardará en recuperarse hasta 2024, estimó la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (Canaical).

“Ya salimos de lo peor, que fue en el año 2020 cuando se pararon actividades por la pandemia, y ahorita estamos 20% abajo del 2019. Durante estos años desaparecieron alrededor del 15% de las empresas zapateras afiliadas a la cámara”, señaló en un comunicado Ignacio Irurita, vicepresidente de la Canaical.

Irurita reconoció que esta industria sufrió una caída de 50% a 55% en 2020 y en 2021 registró una recuperación en producción y ventas, pero todavía estuvo por debajo del nivel de 2019. El también director de la fabricante mexicana de calzado Onena estimó que en este año el sector estaría llegando a un crecimiento de al menos 10% y hasta 15%, pero no será hasta 2024 que recupere el nivel que se tenía en 2019, el año previo a la pandemia.

Sin embargo, el también vicepresidente de la Cámara de la Industria de Calzado de Guanajuato (CICEG) señaló que actualmente el sector está siendo afectado por productos pirata, introducidos ilegalmente, así como otros subvaluados que compiten contra la producción nacional.

No obstante, dijo, las exportaciones de calzado mexicano aumentaron en el último año en alrededor de 20%, con una producción de casi 200 millones de pares anuales. Según cifras de la Canaical, México alcanzó en 2021 una producción de 190.5 millones de pares, con un consumo nacional de 257.8 millones de pares, que se satisfacen con importaciones.

INVERTIR PARA RENOVARSE

Omar Sánchez, director comercial de Onena, explicó que tienen calculadas inversiones por 50 millones de pesos para renovar su tecnología y expandirse, incluso hacia Centroamérica.

Los planes contemplan ampliar su oferta de servicios con la introducción al país de los primeros escáneres con inteligencia artificial de la empresa estadounidense Aetrex para pies, la apertura de más de 15 nuevas tiendas y ventas en línea que beneficiarían a más de 70% de la población con algún trastorno en los pies.

Detalló que en México se estima que entre el 15% y 20% de la población sufre de pie plano, además de que existe el riesgo de que la mayoría de los 14 millones de diabéticos en el país puedan desarrollar pie diabético.

Por ello, la empresa realizó una alianza con Aetrex para traer al país el escáner “Albert Scanner 2 (AS2)” que hace recomendaciones ortopédicas de acuerdo con el pie de cada persona y en la que invertirá 10 millones de pesos. Precisó que Onena produce 500,000 pares de zapatos de comodidad y de tipo ortopédico al año, y el 70% de la oferta de la marca está hecha en México con insumos 100% nacionales, mientras que el 30% restante se importa de países europeos y de China. EFE

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

Nippon Steel amplía inversión por 14,000 mdd en US Steel

Nippon Steel busca asegurar la compra de U.S. Steel, comprometiéndose a invertir 14,000 millones de dólares en infraestructura y producción siderúrgica en Estados Unidos,...

Honda pospone inversión en Canadá ante baja demanda de VE

Honda Motor Co. anunció la postergación de su proyecto de 11 mil millones de dólares para establecer una cadena de suministro de vehículos eléctricos...

Fresnillo vende la mayoría de sus acciones en MAG Silver

La minera mexicana Fresnillo anunció la venta de la mayoría de sus acciones en MAG Silver, luego de que la empresa canadiense Pan American...