spot_img
jueves, julio 3, 2025
HomeSeccionesConstrucciónComprometido 70% del presupuesto de este año con más de mil licitaciones:...

Comprometido 70% del presupuesto de este año con más de mil licitaciones: SCT

El subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Cedric Iván Escalante Sauri, aseguró que ya se tiene comprometido el 70 por ciento de los 44 mil millones de pesos del presupuesto del presente año para el programa carretero.

Explicó que la Secretaría de Hacienda autorizó arrancar los procesos licitatorios y a la fecha se han realizado más de mil licitaciones, que han permitido comprometer -al 15 de enero- el 70 por ciento del presupuesto de este año. De esta manera se podrá trabajar en las obras en los periodos de secas a partir de este mes.

Al participar en el ciclo “Diálogo con Ingenieros”, organizado por el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM) y acompañado por el presidente de este organismo, Luis Rojas Nieto, el subsecretario de Infraestructura afirmó que no hubo subejercicio en el presupuesto de 2020, los 37 mil millones de pesos se ejercieron al 100 por ciento.

Dijo que, en términos de transparencia, se han incluido a observadores sociales en todas las licitaciones y procedimientos de invitación, al tiempo que se continúa con la actualización y simplificación de las bases licitatorias, y se ha dado capacitación a más de tres mil 300 empresas para mejores propuestas en los proyectos y que éstas cumplan en tiempo y forma con las obras.

Asimismo, destacó, en 2020 sólo se rescindieron 10 contratos, de los dos mil 462 que se firmaron, cantidad insignificante frente al total de convenios.

Manifestó que, ante la pandemia COVID-19, los trabajos en el desarrollo de la infraestructura en el país se llevaron a cabo cumpliendo con las medidas sanitarias recomendadas.

El año pasado a conservación de carreteras federales se destinaron 15 mil 173.4 millones de pesos, lo que generó 21 mil 916 empleos directos.

Esto permitió mejora en las condiciones de las carreteras, al pasar de 25 por ciento en buen estado en 2018 a 31 por ciento en 2020; y de 40 por ciento en regular a 55 por ciento; se disminuyó el estado malo de 35 por ciento a 14 por ciento en este mismo periodo.

En el recuento realizado por el funcionario, se refirió al Tren Interurbano México-Toluca, que tendrá una longitud de 57.87 kilómetros, el cual es prioritario en la actual administración, presenta diversos avances, como el de Talleres y Cocheras o el Tramo II que ya están al 100 por ciento y el Tramo I al 99.5 por ciento.

En los trabajos del tren se cumple con las medidas de protección al medio ambiente y se generan 17 mil 500 empleos directos.

Otro de los programas prioritarios es el de Pavimentación de Caminos a Cabeceras Municipales, en el que se atenderán 134, 133 en Oaxaca y uno en Hidalgo. Ya se terminaron 58 caminos de este tipo con más de mil kilómetros, trabajos que beneficiarán a las comunidades y en los que el 20 o 30 por ciento de los trabajadores son mujeres.

En el Programa de Conservación y Reconstrucción de Caminos Rurales y Alimentadores, la asignación fue de cuatro mil 378.2 millones de pesos para 809 obras y seis mil 632.5 kilómetros con 10 mil 177 empleos directos.

En tanto que el Programa de Construcción y Modernización de Caminos Rurales y Alimentadores llevó a cabo 12 obras con recursos por 987 millones de pesos para 90.4 kilómetros y la creación de dos mil 114 empleos directos.

El Programa de Construcción y Modernización de Carreteras Federales llevó a cabo 53 obras con cuatro mil 898.1 millones de pesos, 146.8 kilómetros y 11 mil 714 empleos directos.

Respecto a la conectividad al Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA), se elaboraron esquemas de movilidad por el Instituto Mexicano del Transporte, así como la coordinación de las áreas de Comunicación y Movilidad de la Ciudad de México y el Estado de México, y con la SEDENA para aspecto de proyecto y normatividad de vías férreas; y con la SEDATU para la liberación del derecho de vía.

Al respecto, se tiene contemplado un entronque en la carretera México-Pachuca; viaducto y troncal de acceso principal; entronque en el lado Este del aeropuerto para carga; así como la modernización del camino a San Jerónimo y de la México-Pachuca, y un ramal ferroviario de Lechería al aeropuerto.

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

ASF detecta irregularidades por 13 mdp en obras del Tren México-Toluca

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) observó un posible daño al erario por 13 millones 864 mil 222 pesos en la construcción del...

Home Depot apuesta por adquisición de GMS por 4.3mil mdd

The Home Depot anunció un nuevo paso en su estrategia de expansión con la adquisición de GMS, empresa especializada en distribución de materiales para...

Gobierno destinará 53 mil mdp a infraestructura carretera en 2025

El gobierno federal destinará 53 mil millones de pesos en 2025 para el desarrollo de infraestructura carretera, como parte de un plan sexenal que...