spot_img
viernes, abril 4, 2025
HomeSeccionesComunicación y TransporteEstrategias en materia económica y de infraestructura generan incertidumbre: Coparmex

Estrategias en materia económica y de infraestructura generan incertidumbre: Coparmex

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideró que las estrategias del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia económica y grandes proyectos de infraestructura generan incertidumbre y preocupación a un año de haber ganado las elecciones y tras siete meses en el ejercicio del mandato.

Esos resultados obedecen a la baja inversión y la falta de crecimiento, lo que despierta alertas en el ámbito económico, señaló el organismo del sector patronal dirigido por Gustavo de Hoyos Walther.

Este es el momento indicado, apuntó, para iniciar un programa emergente de reactivación de la inversión pública y privada en el corto plazo, pero se requiere que el gobierno sea puntual respecto al Estado de Derecho, brinde certeza jurídica y genere confianza con sus dichos y con sus hechos.

La Coparmex expuso que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró una caída de 20 por ciento durante el tercer trimestre de 2018, situación que no había ocurrido en los últimos 10 años. Ese desplome se explica en parte por el anuncio de la cancelación del proyecto para construir el Nuevo Aeropuerto Internacional de Me´xico (NAIM) en Texcoco.

Pero no sólo la cancelación del NAIM fue una de las acciones de gobierno más cuestionables, que derivó en anular 692 contratos por un monto de 305 mil millones de pesos y representó pagar 100 mil millones de pesos en penalización, sino también la nueva terminal aérea Santa Lucía, con una inversión de 100 mil millones de pesos, enfatizó.

La construcción de la refinería Dos Bocas, en Tabasco, se puso la primera piedra sin contar con permisos de construcción ni ambientales el pasado 2 de junio, de ahí que el proyecto afronta críticas sobre la viabilidad y costo que podría ser hasta el doble de los 160 mil millones de pesos considerados para producir 340 mil barriles diarios de petróleo.

El Tren Maya se pretende construir con una inversión de 150 mil millones de pesos, sin embargo, la licitación fue lanzada en abril, hay 70 empresas interesadas y una vez que se dé el fallo se iniciarán los estudios ambientales en julio.

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

Siemens y Coahuila firman convenio para fortalecer el desarrollo tecnológico y la sostenibilidad en la región

En el marco de Hannover Messe 2025, la feria de tecnología industrial más importante a nivel global, Siemens México, Centroamérica y el Caribe, junto...

Inauguran Pocket Park León, proyectando la creación de hasta 2,000 empleos en Guanajuato

El estado de Guanajuato refuerza su posición como un centro estratégico para la industria del Bajío con la inauguración del Pocket Park León, el...

EU amplía aranceles del 25% al aluminio e incluye cerveza y latas vacías

El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció la inclusión de la cerveza y las latas de aluminio vacías en los aranceles del 25%...