spot_img
viernes, septiembre 5, 2025
HomeSeccionesNegocios e IndustriaEU ajusta políticas arancelarias para la industria automotriz

EU ajusta políticas arancelarias para la industria automotriz

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una serie de medidas que buscan aliviar temporalmente la carga arancelaria sobre los fabricantes de automóviles, mientras endurece las reglas de origen del T-MEC para fortalecer la producción nacional.

Estas decisiones forman parte de su estrategia económica basada en el nacionalismo industrial, que ha generado tanto apoyo como críticas dentro y fuera del país. Entre las medidas destacadas, Trump firmó un decreto que evita la acumulación de aranceles del 25% sobre vehículos importados con otros gravámenes aplicados a insumos clave como el acero y el aluminio.

Además, los fabricantes que ensamblen sus vehículos en Estados Unidos podrán acceder a reembolsos de hasta el 15% durante el primer año y 10% en el segundo, lo que busca incentivar la relocalización de cadenas de suministro. “Solo queríamos ayudarlos durante esta pequeña transición, a corto plazo”, afirmó Trump en un evento en Michigan, considerado el corazón de la industria automotriz estadounidense.

Por otro lado, el mandatario endureció unilateralmente la regla de origen automotriz del T-MEC, incrementando el Valor de Contenido Regional (VCR) del 75% al 85% para que los vehículos puedan quedar exentos de aranceles. Este cambio, que deberá implementarse en un plazo de un año, representa un desafío significativo para los fabricantes que dependen de autopartes importadas de países fuera del tratado, como China y Alemania.

Analistas han señalado que estas políticas podrían tener un impacto mixto en la industria. Por un lado, los incentivos temporales ofrecen un respiro a los fabricantes, pero el endurecimiento de las reglas de origen podría aumentar los costos de producción y limitar la competitividad global de las empresas estadounidenses. Según estimaciones, los aranceles podrían agregar hasta 4,711 dólares al costo de un vehículo, afectando tanto a consumidores como a fabricantes.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, defendió las medidas al afirmar que buscan “crear empleos de manufactura nacional y reducir la dependencia de importaciones extranjeras”. Sin embargo, representantes de la industria han expresado preocupación por la falta de una política clara a largo plazo. “Los constantes cambios arancelarios generan incertidumbre y encarecen la inversión”, advirtieron líderes del sector.

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

FEMSA toma control total de Oxxo Brasil tras disolución de alianza

Fomento Económico Mexicano (FEMSA) asumirá el control total de las operaciones de Oxxo en Brasil, tras acordar la disolución de su sociedad con la...

Kraft Heinz se reestructura, se dividirá en dos compañías en 2026

La empresa estadounidense Kraft Heinz anunció que se escindirá en dos compañías independientes: una enfocada en salsas y untables (como Heinz y Philadelphia) y...

Tribunal ordena VW indemnización por condiciones laborales abusivas

Volkswagen do Brasil fue condenada a pagar 30.44 millones de dólares por someter a trabajadores rurales a condiciones similares a la esclavitud en la...