spot_img
jueves, julio 3, 2025
HomeEconomíaFMI y BCE destacan a México como opción de relocalización ante guerra...

FMI y BCE destacan a México como opción de relocalización ante guerra comercial; aranceles a China alcanzan 145%

En el contexto de la escalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central Europeo (BCE) están destacando nuevamente a México como una alternativa viable para la relocalización de cadenas de suministro globales.

Hasta ahora, la administración estadounidense ha impuesto aranceles que suman una tasa total de 145% a las importaciones chinas. En respuesta, China ha gravado mercancías y servicios de EE.UU. con una tasa máxima de 84%. En contraste, México enfrenta una carga arancelaria significativamente menor, con impuestos de 25% aplicables principalmente a acero, aluminio y algunas partes del sector automotriz.

Frente a este escenario, el FMI, el BCE, el Banco de Inglaterra y el Banco de Pagos Internacionales organizarán una conferencia conjunta a finales de abril para analizar los desafíos que representa un entorno económico global fragmentado. En dicho evento se discutirán temas como el comercio internacional, los tipos de cambio y los flujos de capital, así como las implicaciones de la relocalización de cadenas globales de valor hacia países como México.

Autoridades financieras señalaron que las recientes tensiones geopolíticas y la reconfiguración de políticas comerciales están alterando la integración global, la movilidad de capital y la estabilidad monetaria. En particular, las medidas arancelarias contra China y el sudeste asiático —que aún mantienen una pausa de 90 días— son vistas como más severas que las impuestas a México.

Este trato relativamente favorable ha reducido parte de la incertidumbre sobre la posición de México en el comercio internacional, a pesar de que la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense generó preocupación. Como resultado, la inversión extranjera directa hacia México se contrajo 45.3% anual en el último trimestre del año pasado, lo que llevó a calificadoras, bancos y organismos internacionales a cuestionar la viabilidad de la relocalización en el país.

La conferencia internacional permitirá evaluar con mayor precisión si las condiciones actuales y las tensiones globales abren una ventana de oportunidad para que México fortalezca su posición en las cadenas globales de valor.

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

ASF detecta irregularidades por 13 mdp en obras del Tren México-Toluca

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) observó un posible daño al erario por 13 millones 864 mil 222 pesos en la construcción del...

Peñoles retoma actividades en Tizapa tras huelga

Tras casi un año de paro laboral, Minera Tizapa, operada por Industrias Peñoles, reanudó operaciones este lunes en el municipio de Zacazonapan, Estado de...

Trump Mobile modifica especificaciones y origen del T1 Phone

La empresa Trump Mobile, lanzada recientemente por la Organización Trump, ha modificado el lenguaje promocional de su primer dispositivo, el T1 Phone, eliminando las...