spot_img
viernes, junio 13, 2025
HomeSeccionesComunicación y TransporteFonatur presenta avances del Tren Maya en Foro Internacional Ferroviario

Fonatur presenta avances del Tren Maya en Foro Internacional Ferroviario

El director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, participó en el Foro Internacional “Desafíos de la Transformación Técnica en el Transporte Ferroviario” con la conferencia magistral “Tren Maya: Retos Tecnológicos y Capital Humano 2020-2030”.

En el evento organizado por el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) en coordinación con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y Fonatur, el titular de la dependencia explicó cada uno de los aspectos que conforman al Tren Maya: la mitigación de impacto ambiental, la promoción cultural, el crecimiento económico, el desarrollo social, así como la ruta y los avances que hasta el momento lleva la obra.

Señaló que este proyecto es de suma importancia para la región sureste del país pues durante muchos años el crecimiento poblacional se realizó de manera desordenada, lo que ocasionó contextos de desigualdad para la población, por lo que un reordenamiento territorial permitirá mejorar la calidad de vida de los habitantes de los cinco estados por lo que pasará el Tren Maya.

“El Tren Maya generará nuevos escenarios de desarrollo, ya que, a diferencia de las carreteras, las estaciones y paraderos que se construirán a lo largo de la ruta permitirán generar un ordenamiento territorial y la conservación del hábitat”, puntualizó Jiménez Pons.

Por su parte el director general del Sistema Conalep, Enrique Ku Herrera, reconoció la importancia que tiene el Tren Maya no solo como método de transporte, sino como agente de cambio integral en el país, pues hará justicia a la demanda que por años había tenido la población de crear mecanismos que mejoren sus vidas.

“En el Conalep creemos que el Tren Maya va a traer nuevas formas de trabajo, espacios y formas de vivir, producir y consumir. Permitirá la construcción e integración de una nueva cultura regional donde lo maya está siendo lo más significativo” afirmó Enrique Ku.

Durante la ponencia, moderada por Gustavo Cabrera, Director General de Cooperación Técnica y Científica de AMEXCID, se lanzó el reto a los jóvenes de los planteles del Conalep del  sureste del país para que realicen un ensayo en el cual también expongan los motivos por los cuales quieren ser parte de los trabajos del Tren Maya, esto con la finalidad de que Conalep pueda generar programas educativos enfocados en perfiles que serán necesarios en la planeación, construcción y operación del proyecto.

En el evento virtual organizado participan expertos en el tema ferroviario de países como México, Brasil, Estados Unidos de América, Chile, China, Colombia, España, Alemania y Canadá. Mañana concluirá esta capacitación en beneficio del alumnado del Conalep.

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

Anuncian inversión de 92 mdp para obras de Querétaro

El municipio de Corregidora recibirá una inversión superior a 92 millones de pesos como parte de la ampliación del Programa de Obra Anual (POA)...

Chile y Google avanzan en conectividad global con cable submarino

Chile y Google han firmado un acuerdo para el despliegue de un cable submarino de 14,800 kilómetros, que conectará el país con Australia y...

SICT priorizará el uso de acero nacional en obras públicas

El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva, informó que, a partir de este miércoles, en las licitaciones de...