spot_img
viernes, julio 11, 2025
HomeSeccionesManufactura y AutomatizaciónInauguran nueva planta de producción de piezas automotrices en Guatemala

Inauguran nueva planta de producción de piezas automotrices en Guatemala

Una alta funcionaria de la vicepresidencia de Estados Unidos, inauguró este miércoles en Guatemala una planta de arneses automotrices de la firma japonesa Yazaki, una inversión que busca frenar la migración irregular con empleos de calidad.

“Para junio de 2023, esta planta dará empleo a mil guatemaltecos con trabajos de alta calidad”, afirmó Lindsey Zuluaga, asesora especial para economía internacional y desarrollo de la oficina de la vicepresidenta estadunidense, Kamala Harris.

La planta “dará una respuesta concreta a la pobreza y al subempleo que empuja a los guatemaltecos a migrar irregularmente a los Estados Unidos”, agregó la funcionaria.

La fábrica está instalada en la ciudad de San Marcos, unos 260 kilómetros al oeste de la capital guatemalteca y cercana a la frontera con México, detalló un comunicado de la embajada estadunidense.

Con un costo de 10 millones de dólares, la planta “representa una gran inversión para el pueblo guatemalteco y el futuro de Guatemala como un centro de innovación y manufactura en la región”, añadió Zuluaga.

La compañía con presencia en 46 países se dedica a fabricar arneses de cables, sensores, productos de distribución y control de energía y productos para vehículos híbridos y eléctricos, entre otros, detalla su página web.

Zuluaga viajará el jueves a Honduras para una visita de dos días donde se reunirá con funcionarios del gobierno, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada y el Banco Centroamericano de Integración Económica.

La semana pasada, el gobierno de Joe Biden anunció nuevos compromisos de inversión del sector privado en Centroamérica por valor de 950 millones de dólares, que elevan el total a 4 mil 200 millones desde mayo de 2021, cuando lanzó un plan para que las empresas se impliquen en frenar la migración mediante oportunidades económicas.

Guatemala, además de ser un país del que muchos migran, es parte de la ruta centroamericana que usan los migrantes para cruzar a México en su viaje para llegar a Estados Unidos, huyendo principalmente de la pobreza y la violencia.

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

Huawei busca posicionar chips con IA en Asia y Medio Oriente

Huawei ha comenzado a ofrecer su procesador Ascend 910B en países como Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí y Tailandia, como parte de una estrategia...

Microsoft ahorra más de 500 millones de dólares en centros de atención gracias a la inteligencia artificial

Microsoft logró reducir más de 500 millones de dólares en costos durante el último año en sus centros de atención al cliente, gracias a...

Huawei niega plagio a modelos rivales de IA

Huawei se encuentra en el centro de una controversia tras la publicación de acusaciones que señalan presuntas similitudes entre su modelo de inteligencia artificial,...