spot_img
domingo, mayo 18, 2025
HomeSeccionesManufactura y AutomatizaciónIndustria de plástico trabaja en implementar mayor eficiencia hídrica en sus diversos...

Industria de plástico trabaja en implementar mayor eficiencia hídrica en sus diversos procesos

Rubros como el de agricultura, abastecimiento público y los de industria y de energía eléctrica, destacan entre los que mayor cantidad de agua utilizan, con el 76%, 15% y 5% respectivamente, según datos de la CONAGUA.

En tanto, el sector de plástico trabaja en implementar una mayor eficiencia hídrica en sus diversos procesos. De acuerdo con ECOCE, el proceso de producción de envases de PET emplea 53% menos agua, en comparación con otros materiales como vidrio y aluminio.

En ese sentido, la Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb) que agrupa a empresas dedicadas a la producción y comercialización de bebidas no alcohólicas y con operaciones en 120 plantas embotelladoras, entre 2016 y 2021 disminuyó 8% la cantidad de agua utilizada en planta, para la producción de cada litro de bebida al pasar de 1.68 a 1.55 litros.

Además, para contribuir con los objetivos establecidos en la Agenda2030 de la ONU, busca disminuir dicho porcentaje, es decir, utilizar 1.47 litros de agua por litro de bebida producida, para ello, requerirá entre otros, invertir en innovación y tecnología para eficientar tanto sus procesos e instalaciones.

De igual manera, la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), fomenta acciones en educación ambiental, en concientizar sobre el cuidado de los recursos naturales y en un consumo responsable.

Al ser casi 400 empresas dedicadas a uno o más procesos del reciclaje, el sector, que representa el 3.1% del PIB Manufacturero, mantiene su compromiso ambiental para impulsar una cultura a favor del aprovechamiento de los residuos plásticos y su manejo, además de concientizar en la gestión del vital líquido, al ser uno de los principales retos a nivel mundial.

Cabe destacar que el sector destinó en los últimos 4 años más de 5 mil 400 millones de pesos a infraestructura para incrementar el reciclaje de más residuos, lo que ha permitido el desarrollo de procesos más eficientes que requieren menos agua.

En este contexto, cada 22 de marzo de conmemora el Día Mundial del Agua para concientizar acerca del cuidado de los recursos hídricos, a la par de sumar esfuerzos para asegurar su disponibilidad en los próximos años, y es que, su demanda está en riesgo debido al crecimiento poblacional, urbanización y necesidades de diversos sectores económicos.

Te podría interesar

Arca Continental incrementar su producción 55% en México

Eleva Grupo Martex 45% sus ingresos gracias a nearshoring

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

Honda pospone inversión en Canadá ante baja demanda de VE

Honda Motor Co. anunció la postergación de su proyecto de 11 mil millones de dólares para establecer una cadena de suministro de vehículos eléctricos...

Nvidia ajusta su estrategia en China ante restricciones de exportación

La compañía de tecnología Nvidia avanza en su plan para construir un centro de investigación y desarrollo (I+D) en Shanghái, en un esfuerzo por...

México busca incluir industria de semiconductores en revisión del T-MEC

El gobierno de México ha puesto sobre la mesa una iniciativa para consolidar su posición en la fabricación de semiconductores, una industria clave en...