spot_img
viernes, abril 4, 2025
HomeSeccionesNegocios e IndustriaInteligencia artificial podría agilizar trabajo de ministerios públicos y jueces, señala estudio...

Inteligencia artificial podría agilizar trabajo de ministerios públicos y jueces, señala estudio del IBD

El uso de la tecnología y de la Inteligencia Artificial podría ayudar a los sistemas de justicia a atender la sobrecarga de trabajo en diversas áreas de procuración y administración de justicia de nuestro país, como ya sucede en varios países del mundo, de acuerdo con un estudio realizado por la Dirección General de Investigación Estratégica del IBD. 

La investigación titulada “Inteligencia Artificial y su aplicación en los sistemas de justicia en América Latina”, elaborado por Juan Manuel Rodríguez Carrillo y Miguel Ángel Barrón González, sostiene que es necesario que desde el Congreso de la Unión se generen los incentivos necesarios para apoyar la justicia digital, por ejemplo, destinando más presupuesto y aprobando reformas legislativas en la materia.  

Según el estudio del IBD, Argentina y Colombia se han destacado recientemente por implementar sistemas con Inteligencia Artificial que han permitido mayor eficiencia y que los fiscales pueden dedicar más tiempo a investigar y analizar con mayor profundidad casos más complejos, entre otras ventajas. 

Agrega que en México existen bases de datos digitales con información jurídica relevante que potencialmente podrían simplificar la puesta en marcha de sistemas de Inteligencia Artificial en los sistemas de justicia, como el sistema de consulta en línea IUS del Semanario Judicial de la Federación y los repositorios en línea de la Cámara de Diputados y de la Secretaría de Gobernación. 

En marzo de 2021, el Senado de la República aprobó una reforma constitucional que ordena la implementación del uso de las tecnologías de la información y de la comunicación en el Poder Judicial, a fin de garantizar el acceso a la justicia de forma ágil, oportuna e incluyente. 

El viernes pasado, se celebró en el Senado el primer Foro de Inteligencia Artificial aplicada a la impartición de justicia, organizado por el IBD y la Secretaría de Relaciones Exteriores, en donde diversos especialistas coincidieron en aprovechar la tecnología para modernizar los sistemas de justicia.  

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

Siemens y Coahuila firman convenio para fortalecer el desarrollo tecnológico y la sostenibilidad en la región

En el marco de Hannover Messe 2025, la feria de tecnología industrial más importante a nivel global, Siemens México, Centroamérica y el Caribe, junto...

EU amplía aranceles del 25% al aluminio e incluye cerveza y latas vacías

El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció la inclusión de la cerveza y las latas de aluminio vacías en los aranceles del 25%...

Novem Car Interior Design invertirá 306 mdp en Querétaro

La empresa alemana Novem Car Interior Design anunció la ampliación de su planta en Querétaro con una inversión superior a 306 millones de pesos,...