spot_img
martes, junio 17, 2025
HomeSeccionesComunicación y TransporteLa SCT reinicia trabajos técnicos y de obra del Tren Interurbano México-Toluca

La SCT reinicia trabajos técnicos y de obra del Tren Interurbano México-Toluca

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) emprendió los trabajos para dar solución, desde el punto de vista técnico y de obra civil, al Tren Interurbano México-Toluca de 57.7 kilómetros, afirmó el Director General de Transporte Ferroviario y Multimodal, ingeniero Manuel Gómez Parra.

El funcionario aseguró que el avance global de la obra constructiva es del 85 por ciento, y los esfuerzos para llevar a cabo este proyecto han enfrentado un gran número de retos a lo largo de los últimos cuatro añosM; sin embargo, en las seis estaciones de este sistema de transporte ya se cuenta con un avance total del 40 por ciento.

Gómez Parra resaltó datos que dan una idea de la relevancia de las labores que se emprenden en el Tren Interurbano México-Toluca:

Se utilizan 308 kilómetros de pilas de cimentación, equivalentes a mil 370 veces la altura de la Torre Mayor; el total de concreto que se aplica en la obra es de tres millones 133 mil metros cúbicos, que representan 75 veces el volumen de concreto utilizado en el Estadio Azteca.

Se emplean 736 mil toneladas de acero de refuerzos, que representan 3.5 veces el acero utilizado en la Torre Mayor; en estructuras metálicas -sin contar las estaciones-, se requieren 27 mil 500 toneladas, 8.6 veces la Torre Latinoamericana. Habrán de moverse dos millones 960 mil metros cúbicos de tierra, que se traducen en 56 veces el volumen de la Plaza de Toros México.

Entre los principales problemas técnicos que se hallaron, destaca la compleja orografía por donde transitará el Tren, con condiciones geotécnicas difíciles y restricciones ambientales, sobre todo en las zonas de la Marquesa y el Ocotal.

Por ello, se ha requerido llevar a cabo la estabilización de taludes y soluciones estructurales; asimismo, en las regiones urbanas se han enfrentado situaciones de niveles de ruido, lo que ha hecho necesaria la instalación de pantallas acústicas a lo largo de 12.5 kilómetros.

Entre las soluciones se pueden enumerar los 37 kilómetros de viaductos de concreto prefabricado; 3.8 kilómetros de dovelas, también prefabricada; tres puentes tipo doble voladizo que suman 942 metros; dos viaductos con auto cimbra en 3.9 kilómetros; un viaducto de puente metálico en arco de 100 metros; dos celosías metálicas de 428 metros.

El viaducto México-Santa Fe será la estructura más compleja, dado que es de acero con claros de hasta 90 metros, reconoció el Director General de Transporte Ferroviario y Multimodal de la SCT.

Destacó que, entre los volúmenes principales de la obra, se contemplan 10 mil 472 pilas a perforar, lo cual está casi culminado al 100 por ciento en 308 kilómetros; se construyen mil 309 zapatas, con un avance de mil 262; mil 309 columnas, de las cuales ya están levantadas mil 270 piezas, la mayor con 73 metros de altura.

Además, ya se tienen construidos 930 cabezales de los 950 requeridos, y de las mil 900 trabes prefabricadas, ya se tiene el 100 por ciento de ellas.

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

Boeing ajusta previsión de crecimiento durante los próximos años

El fabricante estadounidense Boeing ha revisado a la baja su pronóstico sobre la expansión de la flota comercial mundial, estimando que en 2044 habrá...

Grupo México venderá negocio de autopistas por más de 7,700 mdp

El conglomerado mexicano Grupo México anunció la venta de su participación en las concesionarias CIBSA, OIBSA y Autopista Silao, por un monto estimado de...

Anuncian inversión de 92 mdp para obras de Querétaro

El municipio de Corregidora recibirá una inversión superior a 92 millones de pesos como parte de la ampliación del Programa de Obra Anual (POA)...