spot_img
sábado, septiembre 13, 2025
HomeSeccionesMetales y MineríaMéxico y Bolivia firman acuerdo para desarrollar hoja de ruta del litio

México y Bolivia firman acuerdo para desarrollar hoja de ruta del litio

México y Bolivia han establecido una colaboración estratégica para integrarse en el mercado global del litio mediante la firma de un acuerdo que permitirá el desarrollo de una hoja de ruta en un proyecto programado para una duración de 18 meses. Este esfuerzo, titulado “Aprovechamiento sostenible del litio: fortalecimiento de la competitividad y el desarrollo energético,” fue aprobado en septiembre de 2024 por la Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica de México-Bolivia.

El proyecto contará con la participación activa de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y LitioMx, la empresa estatal mexicana de litio. Su objetivo principal es crear una hoja de ruta específica para cada país, enfocándose en un diagnóstico integral que permita identificar los desafíos y oportunidades en la explotación sostenible del litio.

El inicio del estudio está programado para noviembre de 2024, y se espera que contribuya a la comprensión de los marcos regulatorios y las capacidades tecnológicas en ambos países. Rigoberto García, investigador del Colegio de la Frontera Norte (Colef) y líder del proyecto, subrayó que hasta el momento, ni México ni Bolivia han explotado el litio a nivel comercial, a pesar de que ambos países consideran este recurso como una clave para el desarrollo industrial.

En el contexto actual del mercado global, América Latina desempeña un papel crucial en la producción de litio, con Chile y Argentina liderando el sector. Sin embargo, México y Bolivia buscan aprovechar esta oportunidad. Las proyecciones indican que México podría iniciar la explotación de litio en los próximos diez años, y ambos países están trabajando en mejorar sus capacidades tecnológicas y de manufactura.

En México, LitioMx es responsable del desarrollo de los recursos de litio y podría integrarse bajo la administración de Petróleos Mexicanos (Pemex). Según el CEO de Pemex, Víctor Rodríguez, se están analizando nuevas divisiones que manejarán las estrategias de litio y energías sostenibles, alineando el desarrollo de estos recursos con las políticas de la Secretaría de Economía y el Servicio Geológico Mexicano.

Este enfoque busca facilitar una integración entre los recursos de litio y los proyectos de desarrollo de energías limpias, posicionando a México en el mercado global y en el contexto de la transición energética. La colaboración entre México y Bolivia en el aprovechamiento del litio refleja un compromiso con la sostenibilidad y la competitividad en la cadena de suministro de litio, contribuyendo a la transición energética en América Latina.

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

Diehl Aviation inaugura planta en Querétaro con inversión de 918 mdp

La empresa alemana Diehl Aviation inició operaciones en su nueva planta ubicada en el Parque Industrial PyME El Marqués, en el estado de Querétaro,...

Asociaciones respaldan aranceles a vehículos chinos en México

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) respaldó la propuesta del Ejecutivo Federal para aplicar un arancel del 50% a vehículos de origen...

Bentley Systems y Enactus premian soluciones digitales con impacto ambiental

Bentley Systems y Enactus anunciaron a los equipos ganadores del iTwin4Good Challenge 2025, una competencia internacional que reunió a estudiantes universitarios de Estados Unidos,...