spot_img
miércoles, noviembre 5, 2025
HomeSeccionesNegocios e IndustriaPausa en inversiones extranjeras en México ante la reforma al Poder Judicial:...

Pausa en inversiones extranjeras en México ante la reforma al Poder Judicial: BBVA

BBVA ha reportado que los inversionistas extranjeros han detenido sus proyectos en México en el contexto del nearshoring, a la espera de la implementación de la reforma al Poder Judicial de la Federación en 2025. Álvaro Vaqueiro Ussel, director general de la Banca Corporativa y de Inversión de BBVA México, destacó que la certeza jurídica es un aspecto fundamental para los inversores, quienes desean reglas claras antes de comprometer su capital.

Vaqueiro subrayó que la reforma judicial ha generado un análisis cuidadoso en muchas empresas, lo que ha llevado a un retraso en las inversiones, aunque no a su suspensión total. La preocupación radica en cómo la nueva administración de Claudia Sheinbaum implementará dicha reforma a partir de su entrada en vigor.

Además, el director de BBVA señaló que, a pesar de la incertidumbre, no se prevé que las empresas reevalúen su decisión de invertir en México en favor de otros países. La cercanía con Estados Unidos sigue siendo una ventaja competitiva difícil de igualar.

El 1 de junio de 2025 se llevará a cabo una elección popular que definirá a más de 800 jueces de distrito, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo que marcará un hito en la reestructuración del Poder Judicial.

Otros factores que podrían influir en la volatilidad del mercado son las elecciones presidenciales en Estados Unidos, aunque Vaqueiro descartó una depreciación drástica del peso como la que se observó en 2016. Asimismo, no ve preocupaciones inmediatas respecto a otras reformas propuestas por la mayoría oficialista, como la eliminación de órganos autónomos.

La situación plantea un escenario de expectación para el sector inversionista, que sigue atento a los cambios en el panorama jurídico y político del país.

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

Automotrices piden mantener el T-MEC ante revisión de 2026

Los principales fabricantes de vehículos en Estados Unidos —entre ellos General Motors, Ford, Tesla y Toyota Motor— solicitaron al gobierno de Donald Trump prolongar...

AVEVA impulsa convergencia de datos industriales

Durante la Cumbre de Innovación de Schneider Electric, celebrada del 22 al 23 de octubre, AVEVA anunció nuevas capacidades para su gemelo digital industrial,...

Tesla enfrenta nueva revisión de Cybertruck por riesgo de desprendimiento

Tesla anunció el retiro de 6,197 unidades del modelo Cybertruck. Las camionetas fueron fabricadas entre el 13 de noviembre de 2023 y el 5...