spot_img
viernes, noviembre 14, 2025
HomeEconomíaPeso mexicano arranca con depreciación de 0.30%; cotiza en 20.47 por dólar

Peso mexicano arranca con depreciación de 0.30%; cotiza en 20.47 por dólar

El peso mexicano inició la última semana de febrero con una depreciación del 0.30%, operando en 20.4782 unidades por dólar, lo que refleja una presión frente a la moneda estadounidense.

Por otro lado, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la inflación durante los primeros 15 días de febrero fue de 3.74%, un dato que se alinea con las expectativas del mercado. Este comportamiento sugiere que el Banco de México podría continuar con su política de recorte de tasas de interés, con un ajuste previsto de medio punto porcentual en marzo.

En los mercados internacionales, el dólar estadounidense mostró una ganancia marginal de 0.02%, cotizando en 106.545 unidades. En Europa, el euro se benefició de la incertidumbre política en Alemania, alcanzando su nivel más alto en un mes, impulsado por los resultados de las elecciones y la posibilidad de una coalición de gobierno.

Los precios del petróleo se mantienen débiles, con el barril de Brent cotizando a 73.96 dólares, mientras que el West Texas se encuentra cerca de los 70 dólares. En contraste, el oro sigue cerca de sus máximos históricos, con los futuros del metal precioso rondando los 2,971 dólares la onza. Además, el Bitcoin se mantiene por debajo de los 100,000 dólares, cotizando en 95,600 dólares.

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

Avanza licitación del Trolebús Ixtapaluca; inversión estimada supera los 2,000 mdp

La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) continúa con el proceso de licitación para el desarrollo del corredor de trolebuses de alta capacidad en...

Curtidoras en Guanajuato despiden hasta el 20% de su personal

El sector de la curtiduría en Guanajuato, un pilar económico del estado, atraviesa un momento complicado que ha derivado en despidos masivos. Según Vicente...

Automotrices piden mantener el T-MEC ante revisión de 2026

Los principales fabricantes de vehículos en Estados Unidos —entre ellos General Motors, Ford, Tesla y Toyota Motor— solicitaron al gobierno de Donald Trump prolongar...