Por: Mauricio Rubio, CEO y fundador de OSC Top Solutions Group
En un mundo donde la digitalización ya no es una opción, sino una condición para la competitividad, las redes inalámbricas privadas están emergiendo como el motor de cambio en sectores productivos clave como manufactura, minería, logística, petróleo y agroindustria. Más que una evolución tecnológica, estas redes representan una revolución operativa, con beneficios tangibles en eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
De acuerdo con analistas de Markets and Markets, Canadá, Estados Unidos y México serán los países, entre 2024 y 2028, con la mayor participación (en el rango del 40%) en el mercado global de tecnologías digitales inteligentes en los procesos de fabricación e industriales, por lo que este nicho podría alcanzar un valor de hasta 110 millones de dólares.
Por otra parte, el estudio Transformación Digital de Manufactura en América Latina y el Caribe, realizado por NTT DATA, evaluó el nivel de madurez en el que actualmente se encuentra la industria en la región y se observó que existe un nivel de madurez intermedia.
En este contexto, si bien la región ha logrado avances, aún existen áreas de oportunidad que deben atenderse para satisfacer las necesidades del sector y garantizar su competitividad tanto a nivel regional como global.
Más allá de la conectividad: un habilitador de transformación
Durante años, las empresas han dependido de redes WiFi o cableado tradicional, soluciones adecuadas para entornos de oficina, pero insuficientes para las exigencias industriales: no están diseñadas para movilidad, sufren interferencias frecuentes, tienen cobertura limitada o presentan capacidad insuficiente para aplicaciones avanzadas.
En contraste, las redes inalámbricas privadas son infraestructuras independientes de telecomunicaciones que, a diferencia de las redes públicas, son propiedad y están controladas por la organización que las implementa. Esta autonomía permite adaptarlas específicamente a necesidades operativas industriales, garantizando mayor seguridad, confiabilidad y rendimiento.
Impacto tangible: rentabilidad y sostenibilidad
El verdadero valor de esta tecnología radica en su capacidad para optimizar operaciones. De acuerdo con GlobalData Plc , el 93% de las empresas que han implementado redes privadas inalámbricas recuperan su inversión en menos de un año. Los beneficios son contundentes: aumentos del 10% o más en productividad, reducción de emisiones y mejoras en la colaboración laboral para la mayoría de las organizaciones.
La manufactura flexible es uno de los grandes casos de éxito. Mientras las líneas de producción cableadas tradicionales requieren hasta siete días para reconfigurarse, con redes 5G privadas, el proceso toma solo horas, impulsando la agilidad de industrias que lanzan productos con frecuencia trimestral. Además, la combinación de gemelos digitales y mantenimiento predictivo reduce costos por inactividad hasta en un 33%, al permitir intervenciones preventivas basadas en datos en tiempo real.
Por otro lado, la sostenibilidad también encuentra un aliado en estas redes. La integración con soluciones IoT industrial optimiza el consumo energético y reduce el desperdicio de recursos, contribuyendo a los objetivos ambientales corporativos.
Más seguridad, menos riesgos
La seguridad laboral es otro de los pilares transformadores. Las aplicaciones de geolocalización, alarmas inteligentes y dispositivos conectados elevan los estándares de protección para los trabajadores. En caso de emergencia, la capacidad de respuesta se acelera, minimizando riesgos y posibles pérdidas humanas o materiales.
Además, la asistencia remota mediante realidad aumentada está redefiniendo la colaboración. Ingenieros y técnicos pueden resolver problemas a distancia con instrucciones visuales en tiempo real, reduciendo los tiempos de inactividad y mejorando la eficiencia operativa.
El futuro ya está aquí
La adopción de redes privadas inalámbricas no es una tendencia pasajera, sino la clave para que las industrias intensivas en activos físicos alcancen el nivel de digitalización que los sectores de servicios lograron durante la revolución de internet. Según 451 Research , en 2021 existían 1.3 mil millones de terminales IoT que requerían conectividad. Las proyecciones indican que el mercado de redes privadas inalámbricas crecerá un 100% para 2027 comparado con 2024.
La digitalización masiva a través de redes 5G no solo incrementará la productividad y reducirá costos, sino que redefinirá la forma en que las empresas operan, colaboran y compiten a escala global. Quienes adopten esta tecnología con visión estratégica, no solo se beneficiarán de una conectividad más rápida, sino que estarán liderando la próxima era de la eficiencia industrial.
¡Ya está disponible la nueva edición de Global Industries México!
Te puede interesar
Las empresas del futuro compartirán inteligencia para alcanzar objetivos
Los equipos de confiabilidad necesitan ahora más que nunca planos digitales preparados para IA
La era de la empresa digital para Maquinaria Industrial
La revolución de las Super Apps financieras: un nuevo modelo para la banca del futuro
La IA y el IoT son fundamentales para el éxito en el sector químico en 2025