spot_img
lunes, septiembre 15, 2025
HomeSeccionesManufactura y AutomatizaciónRevoluciona Ventup a la industria alimentaria por medio de tecnología

Revoluciona Ventup a la industria alimentaria por medio de tecnología

La data, en conjunto con la tecnología e innovación, se han convertido en importantes aliados de las empresas para seguir creciendo y mejorando sus procesos. No solo les permiten conocer mejor al personal y contar con protección de la privacidad, sino que también obtienen mayor información de las personas para entenderlas mejor y ofrecerles mejores propuestas.

Hoy en día vivimos en un mundo sumamente digitalizado, en donde se generan monstruosas cantidades de información diaria, por lo que se vuelve fundamental recopilar toda aquella que le sea de utilidad a las empresas para poder gestionarla y almacenarla, con el objetivo de utilizarla para poder tomar mejores decisiones en el futuro. De acuerdo a IBM, el 90% de la información que hoy circula en el mundo fue creada en los últimos dos años.

A pesar de seguirnos convirtiendo en un mundo cada vez más digitalizado, siguen existiendo industrias en donde todavía se ven pasos muy pequeños y diversos tropiezos, como sucede con el sector alimentario, el cual es uno de los menos digitalizados y bancarizados, con muchos problemas de ineficiencia, informalidad y fragmentación, lo cual da como resultado un acceso limitado a fuentes de financiamiento.

La falta de data, trazabilidad en transacciones y la informalidad en esta industria limita y bloquea el apoyo financiero, ya que se vuelve difícil generar historial crediticio, sobre todo a las pequeñas empresas y productores locales.

Es por esto que cada vez más empresas o instituciones se preocupan por apoyar a las personas que no cuentan con acceso a tecnologías para la generación de data que les sea valiosa para situaciones como: crear un historial crediticio, obtener créditos digitales, entre otras más. Es por esta situación que surge Ventup, la primera startup mexicana que digitaliza la operación y comunicación entre restaurantes y proveedores, democratizando la industria alimentaria por medio de tecnología. Que además se está posicionando como la plataforma de pagos #1 en LatAm, al integrar a su plataforma soluciones financieras, que por medio de la generación de data, otorgan créditos a restaurantes, para dar la posibilidad de pagar a sus proveedores hasta dentro de 60 días sin intereses, y sin pasar por los procesos burocráticos que esto normalmente involucraría.

Ventup brinda trazabilidad durante todo el ciclo de vida de un pedido, involucra a ambas partes de la relación comercial, minimizando malentendidos o errores en las cantidades de pedidos.

Al conservar el historial de pedidos, los usuarios tienen mejor visibilidad de patrones de consumo, se eficientiza el proceso de compra y se optimizan los recursos. Al tener un mejor control de lo que se está pidiendo, y los días de entrega, es más fácil pedir el producto necesario evitando desperdicios.

La misión de la startup es revolucionar la industria alimentaria, aportando herramientas accesibles y poderosas que apoyen la optimización operativa y contrarrestar los daños sociales y económicos, primero en México y más adelante a nivel LATAM.

“La generación de datos es el primer paso para toda una suite de beneficios que se desbloquean a partir de ello. Empieza por darnos a conocer la operación del negocio de manera objetiva, sigue por poder tomar decisiones estratégicas basadas en data, lo cual reduce el riesgo de equivocarse, y más adelante viene la mejora continua y la automatización. No estamos lejos de poder tener sistemas que nos automaticen todas las tareas triviales y repetitivas, similar al auto-pilot de un avión. Esto nos permitirá ser mucho más eficientes a lo largo de toda la cadena alimentaria, cosa que mejorará la vida de miles de personas. Pero para llegar ahí, tenemos que empezar por generar la data”, djo Alejandro Sherwell.

Está claro que la data se convierte en el mejor aliado para las empresas a nivel global y, a medida que se cree más, será de suma importancia su total administración. Todas las instituciones deben sacar mejor provecho de la información recopilada e invertir en tecnología, con el fin poder tomar mejores decisiones estratégicas para el futuro.

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

Oracle y OpenAI pactan contrato de largo plazo por 300 mil mdd

OpenAI firmó un contrato de cómputo en la nube con Oracle por 300,000 millones de dólares, uno de los más grandes en el sector...

SpaceX adquiere espectro de EchoStar por 17 mil mdd

SpaceX concretó un acuerdo para adquirir licencias de espectro inalámbrico de EchoStar, propietaria de Boost Mobile, por aproximadamente 17 mil millones de dólares en...

Juez ordena a Google compartir datos para abrir competencia

Un juez federal en Washington dictaminó que Alphabet, empresa matriz de Google, deberá compartir datos con sus competidores para fomentar la competencia en búsquedas...