spot_img
martes, junio 17, 2025
HomeSeccionesManufactura y AutomatizaciónYucatán registra importante crecimiento en materia de IED durante primer semestre de...

Yucatán registra importante crecimiento en materia de IED durante primer semestre de 2019

La apuesta que diversas empresas internacionales han realizado para establecerse en Yucatán ha permitido que el estado experimente un crecimiento positivo en materia de Inversión Extranjera Directa (IED), al acumular 92 millones de dólares (mdd), cifra que es 59.7% mayor a la alcanzada en el mismo periodo del año pasado, donde la IED fue de 57.6 mdd.

De igual forma, estas cifras contrastan con lo que ocurre a nivel nacional, en donde se registró una baja de -18.7% en el flujo de IED, al pasar de 22,278.4 mdd en el primer semestre de 2018 a 18,102.4 mdd en el mismo período del año en curso.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía (SE), esto permitió que el estado se posicione como el séptimo con mayor crecimiento en IED a nivel nacional, gracias a la estrategia del Gobierno de Mauricio Vila Dosal para dar a conocer las ventajas competitivas de Yucatán, lo que está dando resultados reales que benefician a todos los yucatecos.

De manera detallada, los países que destinaron mayor flujo de IED hacia Yucatán fueron Estados Unidos, con un 62.6%; España, con un 16.6%; y Canadá, con un 4.4%, lo cual ha permitido la generación de más fuentes de empleo, bien remunerados y con las prestaciones de ley.

La Secretaría de Economía también dio a conocer que la reinversión fue la mayor impulsora en el crecimiento de la IED estatal, la cual representa un 59.7% del total; le siguen las cuentas entre compañías, con un 21.1%; y finalmente las nuevas inversiones, que aportan un 19.1%.

Cabe recordar que, en apenas 10 meses de administración, Vila Dosal ha generado una certeza de inversión por más de 23,700 millones de pesos, lo que permitirá crear 17,010 fuentes de trabajo directas, así como 54,120 indirectas, distribuidas en diversos puntos del estado, a cargo de 16 empresas, de las cuales 4 son de origen extranjero, pero también hay nacionales y locales.

Entre las empresas internacionales que han decidido realizar inversiones en Yucatán figura Wood Genix, fabricante de cocinas integrales a gran escala, que invertirá 1,700 millones de pesos en la instalación de una planta, y que durante sus dos etapas de construcción propiciará la generación de 800 empleos directos, beneficiando a los municipios de Umán y Kanasín.

Junto a ella se encuentra la japonesa Uchiyama Manufacturing Corporation, que mediante una inversión de 1,326 millones de pesos establecerá una fábrica de piezas automotrices, su segunda más grande, en el corredor industrial de Hunucmá, generando así 1,000 plazas laborales directas y 5,000 indirectas, confiando en el potencial del estado, y especialmente, de esa nueva zona industrial.

Reafirmando su confianza en el estado, Leoni Wiring Systems realizará la expansión de su planta Mérida 2 y la construcción de su planta Mérida 3, en una superficie de entre 8,000 y 10,000 metros cuadrados para áreas de logística, ingeniería y producción de tecnología avanzada, mediante una inversión cercana a los 760 millones de pesos, con los cuales se generarán 2 mil empleos directos y hasta 10 mil empleos indirectos.

A ella se suma la estadounidense PCC Airfoils que expandirá su capacidad de producción de piezas para aviones en el estado, al ampliar su actual planta y abrir una nueva; que sumadas lograrán un complejo de fundición de alabes base níquel y núcleos de cerámicas de 18,400 metros cuadrados, generando 1,600 espacios laborales directos y hasta 3 mil indirectos, que se sumarán a los actuales.

Además, hay que destacar que de acuerdo con el último reporte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en junio de 2019 Yucatán se colocó en el cuarto lugar nacional en crecimiento laboral y durante el primer semestre de este año registró 8,579 nuevos empleos, lo que representa un aumento del 32% con respecto al mismo lapso del 2018, cifras que contrastan con el decremento de -39% que se registra en todo el país.

Estos números demuestran el compromiso firme y constante del Gobierno de Mauricio Vila Dosal para impulsar el crecimiento económico del estado, lo que permite combatir la pobreza y mejorar la calidad de vida de los yucatecos al promover la generación de más empleos y mejor pagados.

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

OpenAI inicia colaboración con el Departamento de Defensa de EU

La empresa de inteligencia artificial OpenAI firmó un contrato de 200 millones de dólares con el Departamento de Defensa de Estados Unidos, destinado a...

Kellanova inicia operaciones en nueva planta de Querétaro

La compañía de snacks y cereales Kellanova, antes conocida como Kellogg Company, ha comenzado operaciones en una nueva planta en Querétaro, destinada a la producción de Pringles. Este...

Ford enfrenta dificultades de abastecimiento de tierras raras

La escasez de imanes de tierras raras continúa afectando la producción de vehículos eléctricos de Ford, según declaró su director ejecutivo, Jim Farley. Las...