spot_img
lunes, mayo 19, 2025
HomeSeccionesManufactura y AutomatizaciónAumenta demanda de trabajadores en economía digital y servicios personales, según BID

Aumenta demanda de trabajadores en economía digital y servicios personales, según BID

El cambio tecnológico está transformando profundamente las ocupaciones y las habilidades que requiere el mercado laboral. Así se señala en El futuro del trabajo en América Latina y el Caribe: ¿cuáles son las ocupaciones y las habilidades emergentes más demandadas en la región? , un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que combina datos provenientes de encuestas de hogares y fuentes no tradicionales como portales de empleo y redes sociales para entender el impacto de la cuarta revolución industrial en el mundo del trabajo.

El estudio muestra que, en América Latina y el Caribe, una gran parte de las ocupaciones que más crecen están relacionadas con la economía digital o con servicios personales. A su vez, cae el empleo en las ocupaciones que más fácilmente pueden reemplazarse por la acción de las máquinas, como por ejemplo opera­rios y trabajadores de reparación y mantenimiento.

La publicación también resalta que en la región no se detecta un crecimiento de la demanda de trabajadores con mayor nivel de educación ni se está dando la polarización salarial que algunos estudios han mostrado en las economías avanzadas. “Al contrario, los salarios relativos en las ocupaciones asociadas al conocimiento han subido a un ritmo inferior al de ocupaciones manuales, tales como personal en el cuidado de terceros o trabajadores de la construcción. De hecho, un creciente porcentaje de personas con estudios superiores no puede encontrar empleo como profesional y termina empleándose en otras ocupaciones, lo que afirma la importancia de saber cuáles son las habilidades emergentes y más demandadas”, subraya Carmen Pagés, jefa de la División de Mercados Laborales del BID.

La publicación también indica que la tecnología está impulsando la creación de nuevas fuentes de información que permiten comprender mejor cuáles son las habilidades y ocupaciones más demandadas y cómo las personas pueden reorientar su carrera profesional y pasar de una ocupación a otra.

En este sentido, el estudio presenta una herramienta que utiliza datos de la red profesional LinkedIn para revelar qué habilidades se requerirían para transferirse a un nuevo empleo en Argentina, Brasil, Chile y México. “Esta publicación nos permite ver el gran potencial que tiene esta herramienta, que funciona como un GPS para el mercado laboral y que permite comprender en tiempo casi real cómo está cambiando la demanda de ocupaciones y habilidades en la región en el marco de la conversación sobre el futuro del trabajo”, señala Pagés.

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

Honda pospone inversión en Canadá ante baja demanda de VE

Honda Motor Co. anunció la postergación de su proyecto de 11 mil millones de dólares para establecer una cadena de suministro de vehículos eléctricos...

Nvidia ajusta su estrategia en China ante restricciones de exportación

La compañía de tecnología Nvidia avanza en su plan para construir un centro de investigación y desarrollo (I+D) en Shanghái, en un esfuerzo por...

México busca incluir industria de semiconductores en revisión del T-MEC

El gobierno de México ha puesto sobre la mesa una iniciativa para consolidar su posición en la fabricación de semiconductores, una industria clave en...