El Gobierno de México y Amazon Web Services (AWS) formalizaron un convenio de colaboración orientado a fortalecer el ecosistema digital del país, en el marco del AWS Summit 2025. El acuerdo, firmado por Ximena Escobedo, jefa de la Unidad de Desarrollo Productivo y jefa de oficina de la Secretaría de Economía, y Rubén Mugártegui, director de AWS México, busca capacitar a 450 mil personas en habilidades tecnológicas durante los próximos tres años, con énfasis en inteligencia artificial (IA), innovación y transformación digital.
La iniciativa, que se enmarca en el Plan México, estrategia industrial impulsada por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, busca posicionar al país como un referente en tecnología, manufactura avanzada y servicios digitales. “México tiene que pensar y empezar a diseñar su política de inteligencia artificial, y estos son los primeros pasos que estamos haciendo para ello”, afirmó Ximena Escobedo, representante de la Secretaría de Economía.

Uno de los ejes del convenio es democratizar el acceso a la tecnología, acercando herramientas de IA a empresas de todos los tamaños, desde pymes hasta grandes corporativos. AWS destacó que más de dos millones de empresas mexicanas ya utilizan inteligencia artificial, aunque solo el 3% explota sus capacidades avanzadas. El reto, según el estudio presentado por la empresa, radica en la escasez de talento digital, el financiamiento limitado y las barreras regulatorias.
Ante este panorama, Rubén Mugártegui enfatizó la importancia de desestigmatizar a la IA, pues ésta “no es una burbuja ni un mito, es una realidad que México está adoptando con fuerza”. También destacó el papel de las pymes en la adopción tecnológica, especialmente en la región de datos de AWS en Querétaro, lanzada a inicios de este año. “Sorprendentemente, la adopción más significativa ha venido de las pequeñas y medianas empresas, que tienen una agilidad enorme para experimentar y construir”, explicó.

Además del componente formativo, el convenio incluye el programa AWS Activate, que ofrece hasta 100 mil dólares en créditos tecnológicos para startups mexicanas, con el objetivo de eliminar barreras de entrada y fomentar la innovación. En este contexto, Escobedo adelantó que esta colaboración será parte de una serie de iniciativas impulsadas en el marco de eventos estratégicos, como el Mundial 2026 y el Esties Forum, donde se espera mostrar el potencial del talento hecho en México.
“En México tenemos que fortalecer el talento y acercar todas estas herramientas va a significar estar más adelante a nivel mundial, y quitarnos esa idea de que somos sólo un país de manufactura”, concluyó la jefa de oficina de la SE.