spot_img
sábado, septiembre 20, 2025
HomeEspecialesColumnasCadena de suministro para industria de electrodomésticos, la clave de su resiliencia...

Cadena de suministro para industria de electrodomésticos, la clave de su resiliencia es la proximidad

Por Juan Carlos Puente, vicepresidente ejecutivo y presidente de Whirlpool en Latinoamérica

En los últimos años, las cadenas de suministro regionales han tenido un desarrollo notable, pues las empresas que aspiran a mantener la continuidad y el crecimiento de su negocio han tenido que construir sistemas de proveeduría más ágiles y robustos para superar cambios logísticos, situaciones geopolíticas y crisis sanitarias.

La industria de electrodomésticos, por ejemplo, depende principalmente de la eficiencia y la disponibilidad constante de componentes, así como de su capacidad de dar respuesta a las necesidades de los consumidores. La clave para lograr sus metas está en la regionalización de proveedores.

Anteriormente, se mantenía una concentración de la producción de determinados elementos en geografías distantes, si bien esta acción ayudaba a mantener una eficiencia en los costos, su estabilidad y tiempos de respuesta se pusieron a prueba durante la pandemia de COVID-19, que mostró la fragilidad a la que estaba expuesta la producción de electrodomésticos ante el cierre de fábricas de componentes por cuarentena o ante la escasez de componentes clave.

Un estudio de McKinsey & Company realizado durante las primeras etapas de la pandemia señaló que, durante esa época, al menos 93% de las empresas planeaban hacer sus cadenas de suministro más ágiles y resilientes, por ello, entre sus estrategias para lograrlo estaban el aumento de inventarios, la regionalización, y la diversificación de proveedores, por mencionar algunas.

Los múltiples beneficios de la proximidad

La regionalización, entendida como una evolución estratégica, implica para la industria de los electrodomésticos acercar la producción de componentes, el ensamblaje final y el desarrollo constante de una red de proveedores para abastecer las operaciones de la industria de manera eficiente y confiable.

Los beneficios de la regionalización de operaciones son múltiples y van más allá de la reducción de costos de transporte. En primer lugar, la proximidad reduce drásticamente los tiempos de tránsito y los costos logísticos asociados a largas distancias, por lo que el desarrollo de una cadena de suministro regional permite una mayor estabilidad en los costos operativos y se traduce en una mejor planificación financiera.

En segundo lugar, la regionalización de proveedores mejora la capacidad de respuesta de las compañías de electrodomésticos frente a las cambiantes demandas del mercado y ante cualquier tipo de interrupción. Cuando los proveedores están en la misma región, la comunicación empresa-proveedor es más fluida, los tiempos de entrega son más cortos y la capacidad de adaptación a cambios inesperados en la demanda o en la disponibilidad de insumos es mayor.

Finalmente, y no menos importante, la regionalización fomenta un desarrollo económico local y regional, además de impulsar la creación de empleos.

Al invertir en el fortalecimiento de las cadenas de proveeduría nacionales y regionales, compañías como Whirlpool se aseguran de tener un suministro continuo y contribuyen activamente al fortalecimiento de la economía. Esto genera un círculo virtuoso de crecimiento y desarrollo de talento, además de permitir que se construyan relaciones sólidas y de largo plazo con cada uno de los proveedores, facilitando la innovación y la adaptación de productos a las preferencias locales.

El fortalecimiento de la cadena de suministro regionalizada es el camino hacia una mayor seguridad y estabilidad de las operaciones y un trampolín para la economía. Esto nos permite ser más competitivos a nivel global y contribuir de manera significativa al bienestar de las comunidades en las que operamos, pues la regionalización sienta las bases para una industria de electrodomésticos más sostenible y ágil, capaz de integrar rápidamente innovaciones tecnológicas y adaptarse a los cambios en la demanda del consumidor en un panorama global en evolución constante.

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

Tecnología y lugares de trabajo seguros en América Latina

Por Arnaldo Lovera, director de Canales México en Motorola Solutions Reflexionar sobre la seguridad y la salud en el trabajo es esencial para cualquier industria...

IA generativa en México: la innovación descontrolada puede convertirse en un riesgo empresarial

Por: Daniela Menéndez, Country Manager en Palo Alto Networks México La inteligencia artificial generativa (GenAI) está transformando la forma en que trabajamos, creamos y tomamos...

Ciberseguridad: el recurso que pocas empresas industriales tienen en inventario

Por Claudio Martinelli, director general para Américas en Kaspersky En la industria, tener un buen inventario significa tener el control. Saber cuántas piezas hay en...