spot_img
viernes, agosto 15, 2025
HomeSeccionesComunicación y TransporteChina Gezhouba Group Corporation firma convenio para construir el Parque Industrial Zacatecas

China Gezhouba Group Corporation firma convenio para construir el Parque Industrial Zacatecas

El gobernador Alejandro Tello y la empresa paraestatal China Gezhouba Group Corporation (CGGC) firmaron un convenio marco, con el cual se indica el proceso para construir y promocionar el futuro Parque Industrial Zacatecas (PIZ), que tendrá una inversión inicial de 104 millones de dólares.

Reunidos en la Secretaría General de Gobierno, el Ejecutivo de Zacatecas y el Vicepresidente de CGGC, Zhou Xing, signaron este acuerdo único en su tipo, dado que es la primera asociación que surge entre una empresa paraestatal china y un gobierno mexicano.

El objetivo del acuerdo es especializar a Zacatecas dentro de la industria automotriz, aeroespacial y metal mecánico, generando para el año 2026 cerca de 6 mil 500 empleos directos y 7 mil indirectos, un hecho que alineará a la entidad con el desarrollo estratégico de las entidades vecinas.

Por lo anterior, Alejandro Tello afirmó creer en China y, de manera recíproca, agradeció que este país también tenga confianza en el desarrollo de Zacatecas, ya que la construcción de este nuevo parque marcará pauta en la economía de la región durante décadas.

Carlos Bárcena Pous, secretario de Economía del estado, explicó que Zacatecas cuenta con una ubicación estratégica a nivel nacional, dado que se encuentra a menos de 400 kilómetros de tres aeropuertos internacionales, y es cercano a seis parques industriales funcionales; esto, en un radio menor a los 200 kilómetros.

Las autoridades señalaron que las universidades se encuentran dispuestas a adoptar programas de alta calidad para formar jóvenes especializados en el ramo industrial, mientras que CGGC se mostró a favor de establecer cadenas productivas con empresas locales y así fortalecer la economía de Zacatecas.

Las estimaciones indican que la culminación del Parque Industrial Zacatecas habrá requerido de una inversión total de 300 millones de dólares, cuyo alcance implica la llegada de más empresas chinas a la entidad, dentro de una extensión cercana a las 47.9 hectáreas.

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

EU rastrea envíos de chips de IA ante riesgo de desvío a China

Las autoridades estadounidenses han recurrido al uso de dispositivos de rastreo ocultos en envíos específicos de chips avanzados de inteligencia artificial, como parte de...

Gobierno mexicano impulsa proyecto Olinia de vehículos eléctricos para 2026

El Gobierno de México prevé lanzar en junio de 2026 la primera flotilla de mini vehículos eléctricos desarrollada por Olinia, la primera armadora nacional...

GM reactiva su apuesta por vehículos autónomos

General Motors (GM) relanzó su estrategia de conducción autónoma tras el cierre de Cruise, su antigua división de robotaxis. El nuevo enfoque se centra...