spot_img
jueves, julio 3, 2025
HomeEspecialesColumnasCiberseguridad e inflación: convertir la adversidad en resiliencia empresarial

Ciberseguridad e inflación: convertir la adversidad en resiliencia empresarial

Por Pedro Parra
Socio de Consultoría y Líder de Ciberseguridad para EY Latinoamérica Norte

El panorama de negocios actual, marcado por la política monetaria incierta y la inflación, plantea retos para las organizaciones. Es por ello que la protección de la información y la implementación de medidas de seguridad no pueden quedar de lado, por el contrario, deben convertirse en una responsabilidad que trasciende al área de TI o al director de seguridad de la información.

Los riesgos asociados a la ciberseguridad se han vuelto una preocupación fundamental para los CEO de las principales empresas a nivel global. Según el estudio de EY, CEO Outlook Pulse Survey 2023, la ciberseguridad se ubica en la cuarta posición de los principales riesgos identificados por los líderes empresariales, con un preocupante 31% de los encuestados reconociendo su aumento.

El panorama empresarial actual exige una visión estratégica donde la defensa cibernética se convierta en una prioridad y vaya de la mano del resto de acciones de resiliencia corporativa. Las cadenas de suministro, por ejemplo, deben ser más ágiles y tecnológicas, pero también deben estar protegidas contra amenazas cibernéticas. Para lograrlo, los líderes empresariales deben aumentar el enfoque comercial y las inversiones en ciberdefensa.

También resulta de gran relevancia involucrar a todos los miembros de la organización en la estrategia y medidas de ciberseguridad. Si no se promueve una cultura de seguridad en todos los niveles, las posibilidades de vulnerabilidad aumentan significativamente. Es crucial que los CEO comiencen a plantear y discutir los riesgos cibernéticos con los miembros de la administración y de la compañía en general.

Por otro lado, es fundamental que las compañías cuenten con las herramientas, el talento y los procesos necesarios para gestionar eficazmente su estrategia. No solo se trata de aprovechar los beneficios de la transformación digital y la implementación de tecnología para acelerar el crecimiento, sino también de minimizar los riesgos que pueden tener graves consecuencias para las organizaciones.

Según la experiencia previa en entornos económicos complejos, aquellos CEO que invirtieron en capacidades futuras durante tiempos difíciles fueron los que más se beneficiaron en el período de recuperación. Por lo tanto, la ciberseguridad no solo es una medida de protección, sino también una oportunidad para el desarrollo sostenible y la resiliencia empresarial.

Te puede interesar

La agilidad, el nuevo mantra para el éxito de las plantas industriales

Metaverso y realidad virtual, pasos firmes hacia la Industria 4.0 del futuro

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

La banca del futuro no espera: por qué los bancos tradicionales están perdiendo la carrera digital

Por Luis Battilana, director general de Baufest México y líder de servicios para la industria financiera en Baufest Latam En la última década, los bancos...

Digitalizarse o morir. ¿qué tanto debemos actualizar nuestros equipos de trabajo?

Por Alejandro Preinfalk, presidente y CEO de Siemens para México, Centroamérica y el Caribe La necesidad de mejorar la capacidad de producción y laboral de...

¿Cómo la IA, el IoT y la realidad aumentada pueden anticipar amenazas físicas y cibernéticas contra las infraestructuras?

Por Mauricio Rubio, CEO y fundador de OSC Top Solutions Group Las pérdidas por brechas de seguridad en infraestructuras críticas superaron los $300 mil millones...