spot_img
lunes, junio 16, 2025
HomeSeccionesManufactura y AutomatizaciónCrecimiento del 59.5% en producción de autos eléctricos en México impulsa respaldo...

Crecimiento del 59.5% en producción de autos eléctricos en México impulsa respaldo al proyecto Olinia

En 2024, México fabricó 169,929 vehículos eléctricos e híbridos, un aumento del 59.5% respecto al año anterior, según datos del Inegi. Este crecimiento ha reforzado el respaldo de la industria automotriz al proyecto Olinia, el auto eléctrico presentado por el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo.

Durante una conferencia, Rogelio Garza Garza, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMDA), destacó la necesidad de una política integral de electromovilidad que incluya incentivos para la fabricación y la creación de infraestructura, como centros de recarga.

Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de la AMDA, indicó que ya han solicitado reuniones con Roberto Capuano, encargado del proyecto Olinia, para compartir información sobre el perfil de consumidores en distintas regiones. Esto, señaló, permitirá optimizar el diseño y la estrategia del vehículo eléctrico mexicano.

Por su parte, Gabriel Padilla Maya, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), subrayó la importancia de una colaboración estratégica para maximizar beneficios económicos, tecnológicos y sociales, posicionando también a la industria de autopartes como un actor clave en la transición hacia la electromovilidad.

Adicionalmente, se destacó que el Plan Nacional de Desarrollo (PND) podría ser un marco clave para consolidar una estrategia de movilidad descarbonizada. Aunque los vehículos eléctricos e híbridos son esenciales, Rosales Zárate enfatizó que el transporte público debe ser el eje central de la movilidad sostenible en México.

Finalmente, se hizo un llamado a evitar la importación de autos chatarra de Estados Unidos, pues esto contravendría los esfuerzos por reducir la contaminación vehicular.

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

Kellanova inicia operaciones en nueva planta de Querétaro

La compañía de snacks y cereales Kellanova, antes conocida como Kellogg Company, ha comenzado operaciones en una nueva planta en Querétaro, destinada a la producción de Pringles. Este...

EU estima que Huawei sólo podrá fabricar 200mil chips de IA en 2025

Huawei Technologies podrí fabricar hasta un máximo de 200,000 chips avanzados de inteligencia artificial en 2025, según estimaciones del Departamento de Comercio de EE.UU....

Micron amplía inversión en fabricación de chips en EU

El fabricante de semiconductores Micron Technology anunció una expansión significativa en sus inversiones en Estados Unidos, destinando 200,000 millones de dólares para fortalecer la...