spot_img
miércoles, abril 2, 2025
HomeEspecialesColumnasEl metaverso: la aplicación de los datos industriales

El metaverso: la aplicación de los datos industriales

Por Sharon Alvarez , System Engineer para México y Centroamérica, de la división de Secure Power de Schneider Electric en México.

El metaverso se posiciona como el nuevo avance tecnológico que transformará la forma en la que las empresas operan, generan valor e interactúan con los consumidores.

El concepto de metaverso industrial fue introducido por Jan Burian, senior director del IDC, quien lo define como:

“una evolución del internet actual que aprovecha dispositivos móviles, visores de realidad aumentada y redes de próxima generación para crear en el usuario experiencias persistentes y continuas con un fuerte sentido de presencia”.

Dentro de sus usos para las empresas se encuentra: incrementar la conciencia de la marca a través de recorridos virtuales por fábricas y ensamblajes interactivos; presentaciones virtuales de productos y servicios; investigaciones y desarrollos colaborativos para el diseño, simulaciones y pruebas de productos y servicios; y, la creación de gemelos digitales que ofrezcan una experiencia inmersiva al usuario.

Su impacto en la industria es innegable, así, no podemos dejar de lado la infraestructura que lo sostiene: los centros de datos. Como se mencionó en la Innovation Summit de Schneider Electric, el metaverso industrial comienza con los datos. Por lo tanto, es crucial establecer una sólida infraestructura de datos que abarque toda la empresa, incluida la cadena de suministro.

Tal es el caso de Kellogg, el cual conectó todas sus plantas mediante decenas de miles de sensores, dentro de un único Centro de Datos AVEVA , para lograr el metaverso industrial. Al centralizar todos estos datos en un espacio único, Kellogg creó colaboración dentro de la empresa y su ecosistema de socios. Reduciendo los puntos de control críticos en un 64%, las fallas de productos en un 73% y las interrupciones menores en la línea en un 67%.

En conclusión, el metaverso es un fenómeno revolucionario, cuyo éxito y viabilidad dependen en gran medida de la infraestructura de los centros de datos. Estos se erigen como la base de esta transformación, conectando nuestra imaginación con la realidad virtual.


Te puede interesar

Transformación Digital en ARCA Continental: Alianza Estratégica con Siemens para la Eficiencia Operativa

Transformación Digital en Sigma Alimentos

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

Brecha digital en México requiere mayor adaptación en educación y tecnología

La transformación impulsada por la inteligencia artificial es profunda, transversal y de gran impacto. Para que México pueda aprovechar plenamente sus beneficios de las...

Redes privadas 5G, la llave maestra para la transformación industrial

Por: Mauricio Rubio, CEO y fundador de OSC Top Solutions Group En un mundo donde la digitalización ya no es una opción, sino una condición...

Las empresas del futuro compartirán inteligencia para alcanzar objetivos

Afrontar retos a gran escala en las cadenas de valor mundiales requiere soluciones igualmente a gran escala basadas en datos conectados, escribe Sue Quense,...