spot_img
domingo, mayo 18, 2025
HomeSeccionesNegocios e IndustriaExplorando la Revolución 5G: Estado de Conectividad 2024 en México

Explorando la Revolución 5G: Estado de Conectividad 2024 en México

Cradlepoint, una subsidiaria de Ericsson y líder mundial en soluciones de seguridad y redes inalámbricas LTE y 5G basadas en la nube, ha presentado hoy el informe State of Connectivity 2024. Este informe anual de investigación global, realizado en colaboración con Censuswide, examina el impacto empresarial de las tecnologías de conectividad.

La encuesta, que consultó a más de 500 altos ejecutivos de 20 industrias diferentes en México, reveló que las empresas están cada vez más interesadas en aprovechar las capacidades del 5G para mejorar la eficiencia operativa e impulsar la innovación en sus negocios. Sin embargo, un hallazgo significativo es que muchas empresas aún no están seguras de los riesgos de ciberseguridad asociados con los entornos 5G.

Uno de los principales desafíos identificados por la investigación es la persistente falta de conectividad consistente para las empresas mexicanas, con más de la mitad informando interrupciones semanales que generan costos operativos adicionales, ineficiencias y daños a la reputación.

El informe también destaca las diferencias sectoriales en los impactos de la conectividad deficiente, con el sector de Transporte y Logística sufriendo el mayor daño reputacional y sobrecostos relacionados con problemas de conectividad.

A pesar de estos desafíos, la mayoría de las empresas encuestadas reconocen la importancia de mantenerse al día con la transformación tecnológica global, con planes para adoptar tecnología 5G como una prioridad estratégica en 2024.

Entre los sectores económicos analizados, Transporte y Logística lidera en interés por adoptar 5G, seguido de Retail, Manufactura y Financiero. Se espera que una mejora significativa en la conectividad conduzca a un aumento sustancial de los ingresos para muchas empresas.

Sin embargo, la encuesta también revela dos barreras principales para la adopción de 5G: la falta de habilidades necesarias y las preocupaciones sobre la seguridad. A pesar de esto, la disposición de las empresas mexicanas para invertir en actualizaciones tecnológicas demuestra su resiliencia y visión a largo plazo.

En palabras de Carlos Perea, Senior VP LATAM en Cradlepoint, la necesidad de una conectividad confiable y segura es urgente, dada la coyuntura de desafíos y oportunidades que enfrentan las industrias mexicanas en 2024.

Te podría interesar

Presenta Pepperl+Fuchs el nuevo teléfono inteligente 5G: Smart-Ex® 03

Presenta Rohde & Schwarz primeros casos 5G Next Generation eCall

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

Honda pospone inversión en Canadá ante baja demanda de VE

Honda Motor Co. anunció la postergación de su proyecto de 11 mil millones de dólares para establecer una cadena de suministro de vehículos eléctricos...

Fresnillo vende la mayoría de sus acciones en MAG Silver

La minera mexicana Fresnillo anunció la venta de la mayoría de sus acciones en MAG Silver, luego de que la empresa canadiense Pan American...

Nvidia ajusta su estrategia en China ante restricciones de exportación

La compañía de tecnología Nvidia avanza en su plan para construir un centro de investigación y desarrollo (I+D) en Shanghái, en un esfuerzo por...