spot_img
domingo, julio 13, 2025
HomeSeccionesComunicación y TransporteFonatur y Chiapas se comprometen a trabajar juntos por el Tren Maya

Fonatur y Chiapas se comprometen a trabajar juntos por el Tren Maya

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo y el Gobierno del estado de Chiapas firmaron un convenio marco de colaboración que permite generar estrategias de coordinación para eficientar los trabajos del proyecto, esto con el objetivo de sumar esfuerzos, recursos y capacidad en el ámbito de sus respectivas competencias para el desarrollo del Tren Maya.

Los encargados de firmar este documento fueron el titular de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, y el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas. Entre los objetivos se encuentran crear e implementar sistemas de comunicación efectivos, mediante los cuales se mantenga informada a la ciudadanía de los logros y beneficios del proyecto; el compromiso de crear líneas de acción para eficientar procesos y fomentar mecanismos de participación ciudadana.

Rogelio Jiménez Pons comentó que estos convenios refuerzan el compromiso que tiene el gobierno federal de cumplirle a la sociedad del sureste, que durante años fue marginalizada de las grandes inversiones en infraestructura y en la promoción del turismo comunitario. El proyecto Tren Maya tiene un alto potencial para conectar al estado con visitantes nacionales e internacionales y generar oportunidades de inversión.

“Actualmente vemos que el tema de la conectividad hacia Palenque es complicado, la zona tiene un gran potencial, pero el asunto es tener conectividad. Si nosotros logramos que este flujo de visitantes se incremente, como es de esperarse debido a los estudios de mercado que tenemos, yo creo que en menos de 10 años -es el pronóstico de los estudios que han hecho- Palenque podrá recibir alrededor de tres millones de visitantes al año y eso es muy alentador”, declaró.

Por su parte el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, reconoció la gestión de Rogelio Jiménez Pons al frente de Fonatur, ya que este tipo de convenios demuestran que cuando el gobierno federal y los estados trabajan unidos se pueden magnificar los beneficios que tienen las obras en favor de la población de la región.

“Apenas se está iniciando con la construcción de este tramo, en Palenque, pero ya hay trabajo, ya la gente tiene sustento económico, no solamente los que están obteniendo un empleo en la construcción, sino los que transportan materiales, los que venden materiales, en fin, ya hay espacios donde se da oportunidad a los habitantes del pueblo de Chiapas y estoy seguro que con eso también nos va a dar la posibilidad de un crecimiento efectivo de índice del desarrollo humano”, dijo.

El Tren Maya recorre 38 km de vía sencilla por Chiapas. La primera estación de la ruta, ubicada en Palenque, aumentará la demanda de servicios turísticos y comerciales en la entidad. Además, en días pasados, Fonatur donó un predio al IPN con una dimensión de 14.37 hectáreas para la construcción de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería (UPIIP) en Palenque, la cual ofertará tres ingenierías y una licenciatura vinculadas a la industria ferroviaria y el turismo.

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

Tesla alista expansión de robotaxis en California

Tesla planea ampliar su servicio de robotaxis al Área de la Bahía de San Francisco en un plazo de uno o dos meses, informó...

Bentley lanza API abierta y portal de autoservicio para su solución Blyncsy de inteligencia vial

La compañía busca acelerar la innovación en transporte al facilitar el acceso a datos y herramientas de análisis para desarrolladores y gobiernos. Bentley Systems, compañía...

Alstom suministrará más de 300 vagones a la red ferroviaria de NY

La empresa francesa Alstom SA fue seleccionada por la Autoridad Metropolitana de Transporte de Nueva York (MTA) para fabricar más de 300 vagones M-9A,...