spot_img
lunes, octubre 13, 2025
HomeEspecialesEntrevistasAVEVA impulsa la transición energética con software industrial sostenible

AVEVA impulsa la transición energética con software industrial sostenible

En la era de la descarbonización industrial, las empresas tecnológicas como AVEVA están revolucionando la sostenibilidad corporativa mediante software inteligente e IA aplicada. En entrevista con Global EnergyLisa Wee, SVP y Chief Sustainability Officer de AVEVA, detalla cómo la compañía combate el cambio climático desde dos frentes: operaciones internas libres de carbono y soluciones digitales para reducir emisiones en clientes industriales.

Por Kathya Santoyo

AVEVA impulsa la transición energética desde el software industrial, con un enfoque en reducir su huella de carbono y maximizar el impacto positivo de sus soluciones. La eficiencia energética, el diseño sostenible y la inteligencia artificial aplicada son pilares clave para avanzar hacia operaciones más limpias en sectores intensivos.

Sostenibilidad desde dos frentes

Lisa Wee, SVP y Chief Sustainability Officer de AVEVA, explica que la sostenibilidad en la compañía se aborda desde dos perspectivas: la operación interna y el impacto positivo de sus productos.

“Primero, lideramos con el ejemplo en nuestra forma de operar. Segundo, ayudamos a nuestros clientes a ser más sostenibles con nuestras soluciones tecnológicas.”

La empresa, 100% enfocada en software, ha reducido más del 90% de sus emisiones de alcance 1 y 2 desde 2018. No obstante, Lisa reconoce que el gran reto está en la cadena de valor y en el uso de sus productos por parte de los clientes.

AVEVA trabaja con organizaciones como Green Software Foundation para incorporar criterios de sostenibilidad en el diseño de software y reducir su intensidad energética.

Inteligencia artificial con propósito

Aunque la inteligencia artificial puede ser intensiva en energía, AVEVA apuesta por aplicarla de forma estratégica, basada en datos sólidos. Según Wee, solo el 30% de las industrias han digitalizado sus operaciones a gran escala, lo que representa una gran oportunidad.

“La IA puede impulsar tanto la sostenibilidad como la productividad, pero solo si está basada en una buena infraestructura de datos.”

La empresa desarrolla modelos híbridos (gray box) para soluciones como captura y almacenamiento de carbono, optimizando consumo energético frente a modelos físicos tradicionales.

Centros de datos eficientes para un futuro digital

Lisa Wee también aborda el impacto de la IA en los centros de datos. Aunque su huella energética aún es menor, su crecimiento requiere soluciones sostenibles desde el diseño.

AVEVA incorpora indicadores clave como el Power Usage Effectiveness (PUE), la intensidad energética y la gestión del agua en sus productos dirigidos a data centers.

“Los centros de datos del futuro deben diseñarse con IA en mente, priorizando eficiencia desde la raíz.”

Cada producto de AVEVA es evaluado bajo una perspectiva de sostenibilidad, especialmente aquellos que incluyen IA, como algoritmos de aprendizaje automático o detección de patrones con bajo consumo energético.

AVEVA demuestra que la sostenibilidad no está reñida con la tecnología ni con el crecimiento. Su estrategia basada en datos, eficiencia energética e innovación en IA ofrece una hoja de ruta clara para industrias que buscan descarbonizarse sin perder competitividad.

——

Te puede interesar

Inteligencia Artificial compensa la brecha generacional en plantas industriales

El futuro de la industria es autónomo

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

¿Por qué necesitas una unidad de inspección acreditada en controles volumétricos?

La correcta implementación de controles volumétricos es clave para evitar sanciones en el sector de hidrocarburos. La RMF 2025 exige más que la instalación...

Liberación de valor: por qué los modelos privados de IA están liderando la transformación empresarial

Por Alejandro Duarte, VP,  Consulting Services, Latin America en Red Hat El auge de la Inteligencia Artificial Generativa (Gen AI) ha puesto presión sobre los...

Industria de moldes en México: consolidación y retos en un entorno de transformación

Por Marlene Rocha La industria de moldes y troqueles es un pilar fundamental para el sector manufacturero en México, responsable de la producción de componentes...