spot_img
sábado, septiembre 6, 2025
HomeSeccionesNegocios e IndustriaGobierno Federal debe realizar acciones contundentes ante el desplome en la inversión...

Gobierno Federal debe realizar acciones contundentes ante el desplome en la inversión y el consumo: Coparmex

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó datos de abril referentes a la inversión y al consumo, que confirman el desplome de la actividad económica mexicana a consecuencia de la pandemia derivada del coronavirus SARS-CoV-2 (que causa la enfermedad COVID-19).

Los datos correspondientes a abril 2020 sobre la Inversión Fija Bruta -indicador que permite medir la confianza y las expectativas a futuro sobre la economía nacional- muestran una caída anual de (-)37.1%, la más pronunciada desde octubre de 1995. En su interior, el componente de maquinaria y equipo reportó una caída anual de (-)38%, mientras que el componente de construcción cayó (36.3)%.

La inversión ya venía experimentando un fuerte debilitamiento. De hecho, se han acumulado 15 meses consecutivos de caídas anuales (desde febrero 2019). Los bajos niveles de inversión responden a una pérdida de confianza empresarial ante decisiones del Gobierno Federal que han impactado directamente la certidumbre jurídica y el Estado de Derecho.

Por otra parte, los datos correspondientes a abril 2020 sobre el Consumo Privado del Mercado Interno reportados por el INEGI muestran una caída anual del (-)22.3%. Esta es la más pronunciada desde que se tiene registro (1994). Durante 1995,el descenso más fuerte fue de (-)11.2%, mientras que en 2009 fue de (-)7.6%.

El consumo es un indicador que se mantiene relativamente constante en el tiempo. En este sentido, su desplome es preocupante ya que refleja el deterioro del ingreso de las familias, así como los impactos del confinamiento en la demanda.

Este indicador ya mostraba también un debilitamiento previo a la llegada a la pandemia, ya que durante 2019, el consumo permaneció estancado con crecimiento del 0.7%, mientras que el promedio del crecimiento anual de los seis años previos fue superior al 2%.

Ante el nulo apoyo del Gobierno Federal, el panorama se ve complejo y el T-MEC por sí solo no podrá ser un salvavidas de esta debacle económica. Por ejemplo, en su último informe presentado el 2 de julio, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estimó el cierre de 500 mil empresas formales en México ante la falta de liquidez ocasionada por las medidas de confinamiento.

“En la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), hacemos un llamado urgente para que el Gobierno Federal implemente los recursos fiscales suficientes para permitirnos levantarnos de la caída que ha sufrido nuestra economía en los últimos meses.”, manifestó

El Gobierno Federal debe destinar recursos a implementar los #RemediosSolidarios para preservar empleos, proteger a los trabajadores desempleados y crear nuevas fuentes de ingreso para las familias mexicanas. De no hacerlo, el saldo de esta pandemia no será transitorio sino permanente, por lo que estaremos presenciando la desaparición de trabajos formales, el cierre de miles de negocios, así como la pérdida de productividad y recursos fiscales.

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

Redada migratoria en EU paraliza proyecto de Hyundai

Las autoridades de inmigración de Estados Unidos detuvieron a 475 trabajadores, en su mayoría ciudadanos surcoreanos, en instalaciones de Hyundai Motor en Georgia, como...

FEMSA toma control total de Oxxo Brasil tras disolución de alianza

Fomento Económico Mexicano (FEMSA) asumirá el control total de las operaciones de Oxxo en Brasil, tras acordar la disolución de su sociedad con la...

Kraft Heinz se reestructura, se dividirá en dos compañías en 2026

La empresa estadounidense Kraft Heinz anunció que se escindirá en dos compañías independientes: una enfocada en salsas y untables (como Heinz y Philadelphia) y...