spot_img
viernes, noviembre 7, 2025
HomeSeccionesComunicación y TransporteGoogle instala en México una "región de nube", la tercera en América...

Google instala en México una “región de nube”, la tercera en América Latina

Google anunció este jueves la instalación de una “región de nube” en territorio mexicano, la tercera en su tipo en América Latina después de la de Santiago de Chile, y Sao Paulo, Brasil.

La región, una infraestructura dedicada a servicios de nube, almacenamiento de datos y otros servicios de Google Cloud, permitirá a México acelerar su digitalización, apoyar a emprendedores y atender a los clientes, expuso Eduardo López, presidente de Google Cloud Latinoamérica.

“Es un anuncio muy importante para nosotros porque México es un mercado estratégico que traerá beneficios a ciudadanos y empresas”, declaró el directivo en un evento organizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Aunque no detalló el monto de la inversión, López indicó que este proyecto se suma a los 1,200 millones de dólares que la compañía había anunciado este año para América Latina.

“Quiero reafirmar nuestro compromiso con México y quiero reafirmar las continuas inversiones que estamos haciendo en el país”, comentó. La región de nube de México es la número 34 que la empresa estadounidense instala en el mundo, apuntó Julio Velázquez, director general de Google Cloud México.

El directivo explicó que una región de Google Cloud “significa infraestructura dedicada a atender servicios de nube” para los clientes de la empresa y para el Gobierno, “no es un centro de datos para prestar servicios tradicionales de Google”.

“Es invertir y crear una gran infraestructura, de software, hardware y sobre todo servicios de excelencia para garantizar la continuidad operativa de los negocios en México”, mencionó.

Esta región se suma a otras inversiones que ha hecho la tecnológica en el país, como un centro de soporte de Google Cloud y la formación de talento. Velázquez añadió que la región de nube permitirá mejorar la latencia del servicio y apoyar nuevos modelos de negocio.

Entretanto, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yoro, aseveró que la inversión beneficiará a más de 142,000 pequeñas y medianas empresas, y contribuirá a cerrar la brecha digital y a generar empleos.

También destacó que la nube mexicana facilitará el crecimiento de sistema de pagos digitales, fortalecerá el desarrollo de herramientas tecnofinancieras o “fintech” y abaratará las estrategias de almacenamiento de datos y control de riesgos operativos.

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

Automotrices piden mantener el T-MEC ante revisión de 2026

Los principales fabricantes de vehículos en Estados Unidos —entre ellos General Motors, Ford, Tesla y Toyota Motor— solicitaron al gobierno de Donald Trump prolongar...

Tesla enfrenta nueva revisión de Cybertruck por riesgo de desprendimiento

Tesla anunció el retiro de 6,197 unidades del modelo Cybertruck. Las camionetas fueron fabricadas entre el 13 de noviembre de 2023 y el 5...

EU revoca 13 rutas aéreas mexicanas

El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) anunció la revocación de 13 rutas aéreas operadas por aerolíneas mexicanas, así como la suspensión provisional...