Un tribunal federal de Estados Unidos dictaminó que Google deberá permitir el acceso de tiendas de aplicaciones alternativas dentro de su sistema operativo Android, luego de perder una apelación en el caso antimonopolio presentado por Epic Games, desarrolladora del videojuego Fortnite. El fallo confirma que la empresa tecnológica incurrió en prácticas que restringen la competencia a través de su Google Play Store y sistema de pagos integrado.
La decisión judicial reactivó la orden emitida en octubre de 2024, que obliga a Google a permitir la instalación de tiendas como Epic Games Store, dar acceso a su catálogo completo y eliminar la obligación de usar su sistema de facturación, que cobra comisiones por cada transacción. El tribunal argumentó que el veredicto original estaba “respaldado por los antecedentes y la naturaleza del mercado”.
“¡Victoria total en la apelación de Epic contra Google!”, publicó en X el director ejecutivo de Epic Games, Tim Sweeney, quien confirmó que su tienda llegará oficialmente a Android. Hasta ahora, los usuarios debían instalarla mediante archivos externos (APK), pero con este fallo, podrán hacerlo directamente desde la Play Store.
Por su parte, Google anunció que continuará con su proceso legal y llevará el caso ante la Corte Suprema de Estados Unidos. “Nuestra principal prioridad sigue siendo proteger a nuestros usuarios, desarrolladores y socios, y mantener una plataforma segura mientras continuamos con nuestra apelación”, declaró Lee-Anne Mulholland, directora global de asuntos regulatorios de la compañía.
El fallo representa un precedente en el debate sobre el monopolio digital y la distribución de aplicaciones móviles. Organizaciones como la Electronic Frontier Foundation (EFF) han señalado que “la competencia, y no el monopolio, brindará mayor seguridad a los usuarios”. La sentencia estará vigente por tres años y podría transformar el ecosistema Android al abrir nuevas opciones para desarrolladores y consumidores.