spot_img
miércoles, agosto 27, 2025
HomeSeccionesManufactura y AutomatizaciónGoogle pierde parcialmente caso antimonopolio

Google pierde parcialmente caso antimonopolio

Un juez federal dictaminó que Google ha monopolizado ilegalmente ciertos mercados de tecnología publicitaria en línea, lo que representa un duro golpe para la empresa y podría derivar en cambios significativos en su negocio.

La jueza de distrito Leonie Brinkema resolvió que la unidad de Alphabet violó la ley antimonopolio en los mercados de intercambio de publicidad y en las herramientas utilizadas por sitios web para vender espacios publicitarios, conocidas como servidores de anuncios. Sin embargo, Google no fue considerado un monopolio en otro mercado relacionado con herramientas para la compra de anuncios gráficos.

Este veredicto podría abrir la puerta para que los fiscales argumenten la separación de los productos publicitarios de Google. De hecho, el Departamento de Justicia de EE.UU. ha sugerido que la empresa debería vender Google Ad Manager, que incluye su servidor de anuncios y su mercado de publicidad.

La compañía ahora enfrenta la posibilidad de que dos tribunales estadounidenses ordenen la venta de activos o cambios en sus prácticas comerciales. En abril, un juez en Washington celebrará un juicio sobre la petición del gobierno estadounidense para que Google venda su navegador Chrome y tome medidas para limitar su dominio en las búsquedas en línea.

La batalla legal contra Google lleva tiempo en desarrollo. En septiembre, Reuters reportó que la empresa había considerado la venta de su bolsa de anuncios para tranquilizar a los reguladores antimonopolio europeos.

El fallo surge tras un juicio de tres semanas, en el que el Departamento de Justicia y varios estados argumentaron que Google monopolizaba los mercados de servidores de anuncios y redes de publicidad, utilizando prácticas que incluyen la eliminación de competidores vía adquisiciones, la exclusividad forzada de sus productos, y el control del mercado de publicidad digital.

Por su parte, Google se defendió alegando que el caso no refleja la situación actual, ya que ha trabajado para permitir la conexión de sus herramientas con productos de la competencia. También señaló que los fiscales no tomaron en cuenta la competencia de grandes empresas tecnológicas como Amazon y Comcast, dado que la inversión publicitaria se ha desplazado hacia aplicaciones y transmisión de video.

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

Meta habría cerrado acuerdo estratégico con Google Cloud

Meta habría firmado un acuerdo de seis años con Google Cloud por más de 10 mil millones de dólares; el convenio contempla el uso...

SAP y KPMG impulsan eficiencia operativa en manufactura y minería

SAP México y KPMG México anunciaron una alianza estratégica enfocada en impulsar la transformación digital de empresas mexicanas, especialmente en sectores como manufactura, automotriz,...

Gobierno de EU obtendría 10% de Intel, según Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que el fabricante de semiconductores Intel habría aceptado ceder un 10% de sus acciones...