spot_img
viernes, julio 4, 2025
HomeSeccionesMetales y MineríaGuanajuato Silver concluye con éxito primer año de producción de metales preciosos...

Guanajuato Silver concluye con éxito primer año de producción de metales preciosos en México

Guanajuato Silver Company Ltd anunció los resultados de su primer año de producción, obteniendo un rendimiento exitoso en los complejos mineros El Cubo, Valenciana (CMV) y la Mina San Ignacio, ubicados en Guanajuato, México; y la mina Topia, ubicada en Durango, México.

La producción récord para 2022 obtuvo un total de 2.15 millones de onzas equivalentes de plata (AgEq), incluyendo una producción récord para el cuarto trimestre de 836,375 onzas AgEq derivadas de 401,244 onzas de plata, 3,907 onzas de oro, 811,492 libras de plomo y 1,261,554 libras de zinc. GSilver logró aumentos continuos trimestre tras trimestre en la producción de plata, desde el inicio del procesamiento de metales preciosos en 2021.

Los ingresos obtenidos durante 2022 fueron de 36.8 millones de dólares generados por un precio medio realizado de 21.23 dólares por onza de plata, 1,783 dólares por onza de oro, 0.92 dólares por libra de plomo y 1.42 dólares por libra de zinc. La recuperación promedio generada de plata, durante dicho año, fue de 86% y la recuperación promedio de oro durante el mismo período fue de 84.5%.

“Hemos completado con éxito nuestro primer año de producción de metales preciosos en nuestra cartera en expansión de minas de plata en el centro de México”, declaró James Anderson, Presidente y CEO de la compañía. “El rápido crecimiento de nuestra empresa queda demostrado por nuestros fuertes aumentos trimestrales de la producción de plata y oro, que planeamos acelerar a lo largo de 2023”.

Además, agregó que su equipo de operaciones se encuentra centrado en lograr un éxito aún mayor para 2023, con el objetivo de mejorar aún más el estatus de la empresa como uno de los productores de plata con mayor crecimiento en México.

Guanajuato Silver espera que, durante 2023, la producción de plata equivalente oscile entre 4.6 y 4.8 millones de onzas.

Además, se espera que los costes en efectivo consolidados por onza sean ligeramente inferiores a los de 2022, ya que la empresa completará varias iniciativas estratégicas de capex en 2023, entre las que destacan la ampliación y modernización del molino de Topia, la reintegración del pozo de producción central de Cata en Valenciana y la instalación de una pila seca de relaves en El Cubo.

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

Panamá abre diálogo para posible reapertura de Cobre Panamá

El gobierno de Panamá ha dado señales de apertura para iniciar conversaciones con First Quantum Minerals Ltd. sobre la posible reactivación de la mina...

Panamá mantiene suspendida reapertura de mina de cobre

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, declaró que la decisión sobre la reapertura de la mina de cobre operada por capital canadiense “no...

Nippon Steel consolida compra de US Steel por 14,100 mdd

Tras un proceso de negociación que se extendió por más de año y medio, la japonesa Nippon Steel concretó la adquisición de US Steel...