spot_img
miércoles, septiembre 17, 2025
HomeSeccionesManufactura y AutomatizaciónIndia y México impulsan alianzas automotrices con nearshoring

India y México impulsan alianzas automotrices con nearshoring

En el contexto de posibles disrupciones geopolíticas, México y la India están trabajando en conjunto para robustecer las cadenas de suministro en la industria automotriz y avanzar hacia la electromovilidad. Esta colaboración busca capitalizar el fenómeno del nearshoring, según informó Prasad Sitaram Shinde, encargado económico y comercial de la Embajada de la India.

Shinde destacó que las inversiones indias en México ascienden a 4,000 millones de dólares, abarcando sectores como tecnologías de la información, farmacéutica y la industria automotriz. Anunció que próximamente se realizará una inversión adicional de 2,000 millones de dólares en la industria de autopartes en Nuevo León.

Durante su participación en el Encuentro Nearshoring Talks 2024 de Coparmex Ciudad de México, Shinde subrayó la importancia del nearshoring para mitigar los riesgos derivados de factores geopolíticos que puedan afectar el comercio exterior. “Tenemos que diversificar, por lo cual México es un hub para las inversiones indias, en especial entre tres sectores claves: Tecnologías de la Información, farmacéutica y automotriz”, afirmó.

El diplomático también mencionó que la empresa india UPL invertirá 11 millones de dólares en un nuevo proyecto de investigación en Saltillo, mientras que Grupo Tata, bajo el nombre de Titan X, inauguró una planta de fabricación de piezas de enfriamiento automático en México en abril de 2024. Con más de 200 empresas indias presentes en México, la inversión total de India en el país supera los 4,000 millones de dólares hasta marzo de 2024.

La creciente colaboración entre México e India en el sector automotriz incluye un énfasis especial en la transición hacia la electromovilidad. Ambos países están implementando estrategias para fomentar la sostenibilidad, incluyendo exenciones fiscales para vehículos eléctricos y el desarrollo de infraestructura y baterías. El objetivo es que el 30% de los vehículos en 2030 sean eléctricos.

Francisco González, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA), resaltó que México ha atraído a empresas globales gracias a sus sólidas relaciones con países como Taiwán, India, Singapur y Japón. México provee el 42% de las partes utilizadas en vehículos en Estados Unidos y Canadá, generando aproximadamente 110,000 millones de dólares en divisas. Este crecimiento ha impulsado una mayor demanda de personal, mejores salarios y condiciones laborales, consolidando a México como un motor económico clave en la región.

González también enfatizó la importancia de la transición energética y la electromovilidad en la industria de autopartes. Subrayó la necesidad de energías limpias para la producción y carga de vehículos eléctricos, con la visión de crear un ecosistema de producción de autopartes y vehículos completamente sostenible y tecnológicamente avanzado. “No podemos cargar un coche eléctrico con energía de combustión; requerimos energías limpias y una producción igualmente limpia”, concluyó González.

La relación entre India y México en la industria automotriz no sólo es competitiva, sino también cooperativa, según Shinde. Ambos países, con ecosistemas similares, están trabajando para fortalecer las cadenas de suministro automotrices, consolidando su posición como líderes en sus respectivas regiones.

Te puede interesar

Eleva Grupo Martex 45% sus ingresos gracias a nearshoring

Ciber resiliencia y nearshoring

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

Sheinbaum descarta impacto por fin de alianza Aeroméxico–Delta

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la decisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos de poner fin a la alianza entre Aeroméxico y...

Nissan reorganiza sus sedes en América y Europa

Nissan Motor anunció una reconfiguración de su estructura internacional de diseño que contempla el cierre de sus centros en California y São Paulo, así...

Grupo Carso construirá tramo del Tren Saltillo–Nuevo Laredo

Grupo Carso informó a la Bolsa Mexicana de Valores que el consorcio formado por su subsidiaria CICSA y FCC Construcción fue adjudicado para ejecutar...