spot_img
lunes, abril 7, 2025
HomeEspecialesColumnasLa seguridad en las empresas: un logro que se consigue en equipo

La seguridad en las empresas: un logro que se consigue en equipo

Por: Arnaldo Lovera, director de Canales en Motorola Solutions

De acuerdo con el estudio “El Mundo en 2024”, desarrollado por Prosegur Research, las empresas se pueden ver impactadas por cuestiones relacionadas con seguridad dependiendo de la vertical en la que se encuentren. Por ejemplo, el sector retail debe resolver desafíos vinculados con la adaptación a un mercado digital en constante cambio; por su parte el ámbito logístico debe enfocar sus esfuerzos en preparar su cadena de suministros ante incertidumbres geopolíticas y fenómenos climáticos; mientras que el financiero y el energético se ven especialmente impactados por la volatilidad económica, la necesidad de adaptación tecnológica y la gestión de riesgos asociados a eventos climáticos extremos.

La seguridad es una preocupación predominante en todo tipo de industria y mercado, y la tecnología se posiciona como uno de sus principales aliados, pues es precisamente esta tecnología la que ha revolucionado la forma en que las empresas abordan la seguridad, ofreciendo herramientas cada vez más sofisticadas para prevenir y detectar amenazas.

La inteligencia artificial, por ejemplo, permite analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real para identificar patrones y predecir incidentes. Además, la sofisticación en software y hardware como cámaras, radios y programas integradores ha permitido la creación de sistemas de ecosistemas de seguridad más conectados y eficientes, permitiendo una monitorización constante de las instalaciones y activos de la empresa.

Tomemos como ejemplo a una compañía del sector energético. Esta podría implementar un sistema de videoseguridad inteligente para proteger sus instalaciones y detectar cualquier actividad sospechosa. Al mismo tiempo, podría compartir los datos recopilados con las autoridades locales, permitiendo una respuesta rápida y coordinada en caso de un incidente.

Esta colaboración entre las empresas privadas y la fuerza pública no solo mejora la seguridad de la empresa, sino que también contribuye a la seguridad de la comunidad en general. Además, al compartir información y recursos, las empresas pueden beneficiarse de la experiencia y capacidad de respuesta de las autoridades, mientras que estas últimas pueden obtener una visión más completa y precisa de la situación de seguridad en su jurisdicción.

Para hacer efectiva esta colaboración, es fundamental establecer canales de comunicación claros y constantes, donde la información relevante fluya en ambos sentidos de manera rápida y segura. Iniciativas como la creación de comités conjuntos de seguridad, la realización de simulacros que pongan a prueba los protocolos de actuación conjunta y la implementación de plataformas digitales que faciliten el intercambio de información sensible pueden fortalecer la colaboración y generar sinergias positivas.

En un mundo cada vez más conectado, donde las fronteras entre lo físico y lo digital se desvanecen, la seguridad no puede ser responsabilidad exclusiva de un solo sector. La colaboración público-privada, basada en la confianza mutua, el respeto por la ley y la búsqueda del bien común es la única vía para construir un entorno seguro y resiliente que permita el desarrollo económico, la innovación y el bienestar social.

La seguridad, al final del día, es un logro que se consigue en equipo. Un equipo donde empresas y gobierno, cada uno con sus fortalezas y capacidades, trabajan juntos para construir un futuro más seguro para todos.

La colaboración público-privada no es solo deseable, sino necesaria para garantizar un entorno seguro y propicio para el crecimiento y desarrollo de las empresas y la sociedad en su conjunto.


📢 ¡Ya está disponible la nueva edición de Global Industries México!

Te puede interesar

Redes privadas 5G, la llave maestra para la transformación industrial

Las empresas del futuro compartirán inteligencia para alcanzar objetivos

Los equipos de confiabilidad necesitan ahora más que nunca planos digitales preparados para IA

La era de la empresa digital para Maquinaria Industrial

La revolución de las Super Apps financieras: un nuevo modelo para la banca del futuro

La IA y el IoT son fundamentales para el éxito en el sector químico en 2025

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

Brecha digital en México requiere mayor adaptación en educación y tecnología

La transformación impulsada por la inteligencia artificial es profunda, transversal y de gran impacto. Para que México pueda aprovechar plenamente sus beneficios de las...

Redes privadas 5G, la llave maestra para la transformación industrial

Por: Mauricio Rubio, CEO y fundador de OSC Top Solutions Group En un mundo donde la digitalización ya no es una opción, sino una condición...

Las empresas del futuro compartirán inteligencia para alcanzar objetivos

Afrontar retos a gran escala en las cadenas de valor mundiales requiere soluciones igualmente a gran escala basadas en datos conectados, escribe Sue Quense,...