spot_img
martes, septiembre 9, 2025
HomeEconomíaLa UE aumentó en 2018 importaciones de materias primas

La UE aumentó en 2018 importaciones de materias primas

La Unión Europea (UE) aumentó a 82 mil millones de euros las importaciones de materias primas el pasado año, en tanto las exportaciones en ese rubro alcanzaron los 51 mil millones de euros, informaron hoy fuentes económicas.

 

Según un breve informe de la Oficina de Estadísticas Europea (Eurostat), tales cifras demuestran la existencia de un déficit comercial en cuanto a materias primas ascendente a 31 mil millones de euros.

 

Apuntó también que tanto las compras en el exterior como las exportaciones cayeron en 2009 y luego se recuperaron de forma rápida. La UE se considera la mayor consumidora del mundo de materias primas minerales y, de acuerdo con vaticinios, se espera que la demanda aumente considerablemente en el futuro.

 

En su comercio con otros países, el bloque comunitario, que integran 28 países, incluye semillas oleaginosas, corcho, madera, pulpa, fibras textiles y aceites, entre otras materias primas.

 

De acuerdo con Eurostat, diversos recursos constituyen en el llamado viejo continente el sostén de importantes sectores como la construcción, la química, maquinaria e industria automotriz y aeroespacial.

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

SpaceX adquiere espectro de EchoStar por 17 mil mdd

SpaceX concretó un acuerdo para adquirir licencias de espectro inalámbrico de EchoStar, propietaria de Boost Mobile, por aproximadamente 17 mil millones de dólares en...

SICT proyecta expansión ferroviaria para conectar CDMX con tres estados

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) presentó el Programa Sectorial 2025–2030, que contempla la construcción de más de 3 mil kilómetros de...

Stellantis solicita flexibilidad en transición hacia vehículos eléctricos

El nuevo presidente ejecutivo del fabricante de automóviles Stellantis, Antonio Filosa, instó a la Unión Europea (UE) a mostrar flexibilidad en la transición hacia...