spot_img
jueves, julio 10, 2025
HomeSeccionesMetales y MineríaLas bombas peristálticas de manguera mejoran la minería de metales preciosos: Estudio

Las bombas peristálticas de manguera mejoran la minería de metales preciosos: Estudio

Cuando se trata de bombas, la minería de metales preciosos plantea muchos desafíos. Por ejemplo, es muy complicado transportar pastas abrasivas con densidades variables a lo largo de grandes distancias sin que se produzcan roturas frecuentes. La dificultad aumenta cuando la pasta contiene productos químicos.

Sin embargo, un nuevo estudio publicado por el Grupo de Tecnología de Fluidos de Watson-Marlow (GTFWM) concluyó que estos obstáculos pueden superarse con lo último en tecnología de bombas peristálticas de manguera.

El estudio se centra en la implementación de la tecnología de bombas peristálticas en la minería de metales preciosos. Los precios de mercado de los metales y minerales preciosos, junto con la lejanía de las minas y las difíciles condiciones de extracción, hacen que seleccionar la bomba óptima para transportar la pasta y los relaves de forma segura y responsable sea más importante que nunca, no solo para operar con eficiencia sino para proteger el ambiente.

El estudio, elaborado por especialistas en minería del GTFWM, indica que las bombas peristálticas de manguera permiten a los operadores de minas optimizar la rentabilidad mejorando el tiempo de operación, reduciendo los costos de mantenimiento y aumentando la seguridad in situ.

La tecnología adecuada para la aplicación correcta

Las minas suelen usar un mínimo de dos bombas por tanque: una para extraer material del tanque y la otra para alimentar un filtro ubicado a una distancia variable de hasta 300 metros.
Wilfried Staijen, gerente de cuentas de Bredel Hose Pumps en el GTFWM, explica el objetivo del estudio:

“Si bien las bombas centrífugas han tenido una amplia aceptación en la minería de metales preciosos, en especial para aplicaciones con tanques de sedimentación y flujo inferior, en realidad exhiben muchas deficiencias importantes. Por ejemplo, la cantidad de sólidos secos que pueden procesar las bombas centrífugas es baja. En diversas aplicaciones, los rotores de las bombas duran unas pocas semanas, debido a la fuerte acidez o al contenido abrasivo”.

“Queríamos mostrar a las empresas mineras que el rendimiento de las bombas de manguera está mucho menos afectado por aspectos de la dinámica de fluidos tales como la densidad y viscosidad de la pasta, las condiciones de la succión y la presión de descarga. Además, la abrasividad o agresividad de la pasta y los químicos no las afecta. Es muy satisfactorio para nosotros que este documento explique estos puntos de forma tan eficaz”.

Las bombas peristálticas de manguera, como las unidades de Bredel, casi no necesitan mantenimiento. La única pieza de desgaste es la manguera, que se cambia in situ y sin ninguna herramienta especial.

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

Grupo Minero Bacis confirma denuncia formal tras robo de 33 toneladas de oro y plata

El Grupo Minero Bacis confirmó que ya presentó una denuncia formal ante las autoridades competentes tras el robo de un cargamento de 33 toneladas...

Chile y México esperan postura oficial de EE. UU. sobre posibles aranceles al cobre

Presidentes de ambos países subrayan que no emitirán posicionamiento hasta conocer detalles formales Los gobiernos de Chile y México confirmaron que se mantienen a la...

Robo de 33 toneladas de mineral queda sin denuncia formal en México

El presunto robo de un tractocamión con 33 toneladas de concentrado de oro y plata, atribuido a Grupo Minero Bacis, permanece en incertidumbre legal...