spot_img
viernes, agosto 1, 2025
HomeEspecialesColumnasMéxico crece en adopción de tecnologías cloud

México crece en adopción de tecnologías cloud

Por Misael G. Toscano Sales Manager de Stratosphere

Actualmente el empleo de la tecnología Cloud en México ha cobrado una mayor relevancia ya que cada vez son más las empresas que terminan por estar convencidas que la implementación de esta tecnología repercute directamente en la reducción de gastos operativos, mejora el flujo de trabajo y eleva la competitividad de las empresas sin importar su tamaño.

De acuerdo con datos del estudio el estudio “Impacto económico en México de la adopción de la nube” publicado FTI Consulting, actualmente se estima que  tan solo en el periodo comprendido de 2023 a 2038, la adopción de soluciones en la nube en México sostendrá un crecimiento anual  promedio de $81,700 millones de dólares del PIB impactando positivamente en la economía de nuestro país.

Al respecto datos de  la firma Stratosphere empresa mexicana de servicios en la nube, informan que actualmente en México un promedio de más del 20% de las Pyme  de nuestro país están optando por invertir en estas soluciones, ya que entre los principales beneficios que trae a una organización usar esta tecnología es que las empresas comienzan a implantarlo poco a poco pagando solo por lo que usan y eliminando así gastos de mantenimiento de servidores y pagos de licencia de software.  

La implementación de soluciones cloud en las empresas es una tecnología que llegó para quedarse, convirtiéndose en un elemento clave en la transformación digital hacia la cual muchas empresas ya están transicionando.

El actual ecosistema digital actual, en el que individuos y empresas permanecen interconectados trabajando y colaborando desde diversas ubicaciones, generando y recibiendo todo tipo de información, impulsa a las organizaciones a ver en la tecnología de la nube un recurso imprescindible que toda empresa debe tener si pretende competir en un mundo globalizado y ampliamente interconectado.

Bajo este contexto se estima que por lo general una empresa que comienza automatizar sus operaciones con el empleo la citada tecnología experimenta un incremento en la productividad en al menos un 30% al hacer más agiles los flujos de trabajo reduciendo significativamente los costos mensuales de operación desde el primer mes de trabajo.

Dentro de este orden ideas datos del Índice de ecosistema global de la nube 2022 de MIT Technology Review Insights que analiza 76 países posicionan a México como la región con el más alto puntaje en compromisos de las organizaciones por implementar tecnologías de cómputo en la nube y servicios de protección de datos en un puesto 49 lo cual deja ver la clara tendencia en el crecimiento que esto tendrán en los próximos años en nuestra región.

Cabe destacar que contrario a lo que se piensa, implementarla este tipo de soluciones no es algo caro, ya que actualmente una empresa puede solo pagar por lo que necesita y escalar la tecnología que ocupe acorde a sus necesidades.

Al respecto es importante destacar que, si bien México está siendo notable por ser una de las regiones de latam que más rápidamente está apostando por la transformación digital, lo recomendable es que antes de invertir en esta tecnología las empresas realicen un diagnóstico previo de la mano de especialistas para identificar cuales son los procesos que prioritariamente conviene automatizar.

Para finalizar, debemos puntualizar que si bien es cierto la tecnología Cloud ayuda mucho para eficientar la operación de una empresa, reducir costos y automatizar procesos, es importante mencionar también el uso de ésta, brinda beneficios que hoy son imprescindibles para toda organización como: continuidad de negocio, respaldo de información, mantenimiento de operaciones críticas aun ante un escenario de ciberataque, recovery de información que evita pérdidas irreversibles de datos, así como el cumplimiento normativo ya que en muchos sectores actualmente la ley exige medidas específicas de respaldo y recuperación de datos.

2025 se ha caracterizado por ser un año donde el auge de las soluciones cloud están siendo ese facilitador que las empresas necesitan para migrar a una Transformación digital adecuada que le permita a todo tipo de empresa, sin importar su giro y su tamaño, incrementar su competitividad y despreocuparse por invertir en infraestructura, licencias y actualizaciones.

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

Cifrado cuántico seguro: salvaguardando los datos para la era cuántica

Por Carl Windsor, Chief Information Security Officer (CISO) de Fortinet Ante el actual panorama de amenazas, que se encuentra en constante evolución, mantenerse a la vanguardia...

Fintech e Inteligencia Artificial: lo que ya está cambiando, y lo que viene

Por Mauricio Clausen, Head of Engineering Payments Intelligence, dLocal Cada tanto, una tecnología irrumpe con tal fuerza que obliga a repensar todo. En el universo...

Complejidad, el gran reto de la transformación digital

Por Alejandro Preinfalk, presidente y CEO de Siemens para México, Centroamérica y el Caribe En un contexto en el que la industria de la manufactura...