spot_img
lunes, agosto 18, 2025
HomeSeccionesNegocios e IndustriaMéxico recibe interés internacional por autobuses eléctricos: Ebrard

México recibe interés internacional por autobuses eléctricos: Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, compartió que autoridades de Los Ángeles han manifestado intención de adquirir hasta 20 mil autobuses eléctricos con tecnología mexicana en los próximos dos años. La solicitud, realizada tras el anuncio del vehículo nacional, refleja un creciente interés por alternativas que no dependan de componentes asiáticos, en línea con nuevas políticas de Estados Unidos y Europa.

Durante la presentación del Polo de Desarrollo Económico del Bienestar en Puebla, Ebrard explicó que el interés internacional responde a una necesidad estratégica de diversificar proveedores en sectores críticos como la electromovilidad. “Van a necesitar vehículos y motores eléctricos que no provengan de Asia. Ya lo decidieron así”, afirmó, al destacar el papel de México en este nuevo escenario tecnológico.

El desarrollo de motores eléctricos nacionales comenzó en 2021, impulsado por una solicitud de Claudia Sheinbaum como jefa de gobierno de la Ciudad de México, con el objetivo de fortalecer la soberanía tecnológica. Ebrard recordó que México, como potencia automotriz, no podía depender de importaciones para avanzar en electromovilidad: “No quiero que el día de mañana tengamos que depender de otros países para traer los motores eléctricos”.

El autobús eléctrico ‘Taruk’, fabricado por la empresa Megaflux, cumple con el 75 % del contenido nacional requerido por el T-MEC. Su producción actual es de solo 2,000 unidades al año, aunque se busca escalar a 6,000 para atender la demanda. El gobierno de Puebla ya expresó interés por adquirir 20 unidades para conectar zonas turísticas, mientras se evalúan nuevos pedidos.

Ebrard también subrayó que la oportunidad tecnológica va más allá del transporte, abarcando sectores como la farmacéutica y la inteligencia artificial. México presentará en noviembre su propio lenguaje de IA, en un contexto de transformación geopolítica y digital. “Lo que esperamos para los próximos años son oportunidades muy grandes”, dijo, al insistir en que el país debe responder con capacidad productiva e innovación.

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

Glencore invertirá 13,500 mdd para proyectos de cobre en Argentina

La empresa minera Glencore, con sede en Suiza y Reino Unido, solicitó incorporarse al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) en Argentina. La...

Google acepta multa por prácticas anticompetitivas

La Comisión Australiana de Competencia y Consumo (ACCC) informó que Google acordó pagar una multa de 35.8 millones de dólares por infringir las leyes...

EU demanda a California por normas de emisiones

El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DoJ) presentó dos demandas federales contra la Junta de Recursos del Aire de California (CARB), cuestionando la...