Los proveedores franceses de autopartes Novares y Valeo están solicitando a sus clientes que cubran por adelantado el 100% del costo de los nuevos aranceles estadounidenses del 25%, que entraron en vigor el pasado 3 de abril, según informaron directivos de ambas compañías.
La medida responde al impacto directo de los aranceles implementados por el gobierno de Estados Unidos, bajo el argumento de impulsar la producción nacional y el empleo. No obstante, especialistas del sector anticipan que los precios de los vehículos podrían incrementarse en miles de dólares, lo que podría afectar la demanda y limitar la generación de empleo en el sector automotriz.
Valeo, proveedor de sistemas de asistencia a la conducción e iluminación, ya logró el acuerdo de más del 50% de sus clientes para trasladarles la totalidad del impacto arancelario, incluyendo automotrices con operaciones en Estados Unidos y distribuidores de refacciones. En palabras de su director ejecutivo, Christophe Perillat, el enfoque es claro: “Estamos trabajando para obtener una compensación total por los nuevos derechos de aduana, transfiriendo el 100% de los costos correspondientes a nuestros clientes”.
Por su parte, Pierre Boulet, presidente de Novares, que suministra piezas de plástico a uno de cada tres vehículos producidos en el mundo, afirmó: “Para nosotros es sencillo: o pago por adelantado o no hay despacho de aduanas”. Novares cuenta con cinco plantas en México, mientras que Valeo tiene 13 fábricas en el país.
Ambas compañías enfrentan ya una presión estructural derivada de la transición hacia los vehículos eléctricos, que requieren menos componentes. La imposición arancelaria complica aún más su margen de operación.
De momento, los componentes que cumplen con el acuerdo comercial T-MEC de 2020 están exentos de estos gravámenes. Sin embargo, a partir del 3 de mayo podrían ampliarse los productos sujetos a estos impuestos, lo que genera incertidumbre entre los fabricantes.
Michelin, otro proveedor internacional con operaciones en México y Canadá, señaló que la mayoría de sus exportaciones desde ambos países hacia Estados Unidos siguen exentas, aunque advirtió que “todavía no se pueden sacar conclusiones definitivas” debido a la naturaleza cambiante del entorno comercial. La empresa informó que produce en Estados Unidos el 70% de los neumáticos que vende en ese país.