spot_img
miércoles, abril 2, 2025
HomeSeccionesMetales y MineríaPresencia femenina ha aumentado 85% en la industria minero-metalúrgica en los últimos...

Presencia femenina ha aumentado 85% en la industria minero-metalúrgica en los últimos 10 años: AIMMGM

Acompañado de la presidenta del Comité Directivo Nacional de Mujeres WIM México, Doris Vega, el Ing. Rubén del Pozo Mendoza aseguró que la presencia femenina ha incrementado 85% en la industria minero-metalúrgica durante los últimos 10 años. No obstante, subrayó que “es necesario aumentar aún más la participación activa y de liderazgo de las mujeres, con transparencia e igualdad salarial por trabajo de igual valor, y el acceso a servicios de atención que requieren por su condición”.

En el marco del VIII Congreso de Minería Durango 2024, se llevó a cabo la renovación de la Mesa Directiva de Mujeres WIM (Women In Mining, por sus siglas en inglés) Distrito Durango, organización con presencia nacional e internacional que promueve la minería sustentable con perspectiva de género y no discriminación.

Las nuevas integrantes de la Mesa Directiva serán encabezadas por Karely Solís, quien sustituye a Laurencia Flores. El Ing. Rubén del Pozo deseó éxito a la nueva Mesa Directiva de WIM Distrito Durango en su gestión y refrendó el apoyo de la AIMMGM “con base en el mejor de los trabajos colaborativos entre todas las personas que demuestran compromiso y profesionalismo para practicar la minería moderna y sostenible”.

Por su parte, la presidenta nacional de Mujeres WIM México, Doris Vega, dijo que, al paso que se va, tomaría 152 años para que se alcance la equidad de género. “Pero las mujeres no tenemos todo ese tiempo disponible, ni estamos dispuestas a esperar tanto tiempo, por lo que seguimos impulsando la inclusión de las mujeres en todos los ámbitos”, dijo al destacar que la minería es una de las industrias que más ha evolucionado en los temas de equidad de género.

Luego de rendir protesta, Karely Solís, presidenta de Mujeres WIM Durango, llamó a los organismos del sector minero como la AIMMGM, el Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, la Cámara Minera de México y los clústeres mineros, a unirse para enfrentar los desafíos de la minería.

La nueva Mesa Directiva de WIM Distrito Durango quedó conformada por la presidenta, Karely Solís; vicepresidenta, Samantha Morales; secretaria, Rebeca Anaya; tesorera, Monserrat Arenas; Relaciones Institucionales, Laurencia Flores; Afiliaciones, Violeta Rojas; y Comunicación, Yudith Armienta.

Últimos Artículos

Otras Noticias

Artículos Relacionados

Mantener AHMSA cuesta hasta 30 millones de pesos mensuales

El mantenimiento actual de Altos Hornos de México (AHMSA) y unidades como Hércules cuesta entre 25 y 30 millones de pesos mensuales, según Víctor...

Aranceles del 25% en EU impactan a 1.4 millones de trabajadores del acero en América Latina

Los nuevos aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos al acero importado afectan directamente a 1.4 millones de trabajadores en América Latina. La medida,...

Tyasa invertirá 450 mdd para fortalecer el mercado acerero en México y sustituir importaciones de EU y Asia

Tyasa, una siderúrgica mexicana, realizará una inversión de 450 millones de dólares (mdd) en los próximos tres años para expandir su capacidad productiva, generar...